Inicio » Noticias » Qué son las alergias alimentarias y cómo tratarlas

Qué son las alergias alimentarias y cómo tratarlas

La especialista en alergia e inmunología del hospital Avellaneda contó que las alergias alimentarias se originan mayoritariamente por una condición genética de base y, en la mayoría de los casos, revierten solas con el tiempo, encontrando su período de mayor prevalencia desde el nacimiento hasta los tres años.

Sobre esto, la doctora María Eugenia Alul, especialista en alergia e inmunología del consultorio del hospital Nicolás Avellaneda y Centro de Salud, contó: “Del 11 al 17 de mayo se conmemoró la ‘Semana Mundial de Alergias Alimentarias’, destinada a la concientización de la población, sobre todo por los diagnósticos y su prevención. Es posible arribar a un tratamiento de las alergias y diferentes alimentos”.

Asimismo, la especialista explicó que existe un grupo de ocho alimentos que son predisponentes a desarrollar enfermedades alérgicas, sistémicas, con un proceso inflamatorio crónico que acontece a diferentes órganos.

“Puede ser desde una rinitis hasta una diarrea crónica en un niño y que también afecta a los adultos. Esto se produce por el consumo de diferentes alimentos y entre ellos existe un grupo de ocho alimentos, como las proteínas de la leche de vaca, del huevo, los mariscos, los pescados, frutos secos, palta, del maní y de la soja”, destacó.

Y añadió: “Cuando sospechamos que nos producen síntomas de alergia, debemos hacer una consulta con el especialista quien generará una dieta de exclusión para la posterior reintroducción, mientras en el transcurso, administrar un suplemento dietario”.

Existe la desensibilización, la generación de tolerancia al alimento para que uno pueda consumirlo el resto de su vida. Es importante destacar que el alimento como tal, produce la inflamación alérgica. Los alimentos que contienen pequeñas proteínas de este alimento alergénico en su elaboración y comparten estas proteínas que darán síntomas.