Realizaron una charla de concientización sobre el humo del tabaco en el hospital de Concepción

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, se realizó en el efector una conferencia para todo el personal a fin de tomar cada año mayor conciencia sobre las ventajas de no consumirlo; para el fumador, su entorno y el medioambiente.
El principal objetivo de la charla, disertada por la doctora Beatriz Gil de Roquejo, fue que el equipo de salud conozca más sobre tabaquismo y así poder realizar intervenciones breves, cada uno desde su lugar de tarea cotidiana.
El tabaquismo es factor de riesgo y a la vez una adicción compleja con componentes físicos, psicológicos y sociales. Adicción es la necesidad compulsiva de volver a consumir una droga para experimentar sus efectos, en el caso la nicotina, estimulación, euforia, placer, aumento de la atención concentración y memoria, además de disminución de la ansiedad, estrés y apetito. La nicotina es una de las drogas más adictivas que existen, junto con la cocaína y la heroína, además demora diez segundos en llegar al cerebro cuando se fuma.
La intervención breve en cada fumador es, además de corta, práctica, sencilla y puede ser realizada por todos los integrantes del equipo de salud. Consiste esencialmente en el ‘método de las 5 A’: averiguar; aconsejar; apreciar; ayudar; acordar. Y la respalda una fuerte evidencia científica, con una eficacia del 2% al año.