Inicio » Noticias » Récord de cirugías en el Hospital Centro de Salud: «Ya superamos las 1000 intervenciones mensuales»»

Récord de cirugías en el Hospital Centro de Salud: «Ya superamos las 1000 intervenciones mensuales»»

Así lo expresó la subdirectora médica del efector, doctora Silvia Saravia, en referencia a cómo el servicio de quirófano central fue completamente transformado en los últimos años, logrando superar las 1.300 cirugías mensuales, con siete quirófanos funcionando en doble turno y tecnología de última generación.

Saravia, destacó el crecimiento sostenido del servicio de quirófano central, que en tan solo dos años y medio pasó de realizar 100 a más de 1.300 cirugías mensuales, y añadió: “Nos propusimos responder a la alta demanda de la comunidad y hoy estamos logrando resultados históricos. Tenemos meses con más de 1.400 cirugías, incluso en temporada baja como enero o febrero, donde antes la actividad solía disminuir”.

Gracias al impulso del Ministerio de Salud de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, y una planificación sostenida, el hospital logró implementar el funcionamiento pleno de sus siete quirófanos en turnos matutino y vespertino, lo que permite una cobertura integral de patologías de mediana y alta complejidad.

Turno vespertino: En este horario se concentran cirugías de baja y mediana complejidad: colecistectomías, traumatología (fracturas de miembros), cirugías urológicas, endoscopías intervencionistas, cirugía plástica, coloproctología y reconstrucciones postbariátricas.

Turno matutino: Se realizan procedimientos de mayor complejidad, como cirugías cardiovasculares (bypass, flebología), urológicas (nefrectomías, colocación de catéteres), traumatología (fracturas de cadera), cabeza y cuello (tiroides, abscesos odontógenos), gastrointestinales, oncológicas, ginecológicas, oftalmológicas y hepáticas, entre otras.

La subdirectora médica del efector, también resaltó que actualmente el hospital realiza cirugías laparoscópicas avanzadas en múltiples especialidades, lo que permite reducir el tiempo quirúrgico a una hora en casos que antes tomaban hasta seis, optimizando la rotación de pacientes y permitiendo aumentar la capacidad operativa. “Ya no se derivan tantos pacientes a Buenos Aires. Hoy, con el acompañamiento de la gestión provincial, realizamos procedimientos de altísima complejidad aquí mismo. Nos convertimos en referencia del NOA, y recibimos pacientes de Catamarca, Salta y Santiago del Estero”, subrayó.

El crecimiento fue posible gracias a una fuerte inversión en equipamiento de última tecnología y en recursos humanos especializados, con el acompañamiento de áreas como terapia intensiva, emergencia, anestesia y diagnóstico por imágenes. “Seguimos apostando por más. Nuestra meta es seguir creciendo en cantidad y calidad de cirugías para resolver las necesidades de toda la comunidad, tanto con como sin obra social”, finalizó Saravia.