Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » Referentes internacionales brindan la Primera Jornada sobre Atención Temprana centrada en la Familia

Referentes internacionales brindan la Primera Jornada sobre Atención Temprana centrada en la Familia

En el marco de un convenio con la Universidad Católica de Valencia, destacados expositores brindan una formación en Tucumán que comenzó el lunes y se extenderá hasta el próximo sábado. La misma está destinada a profesionales de la salud, familias de niños con trastornos del neurodesarrollo y docentes de distintas provincias.

Este miércoles se llevó a cabo el tercer encuentro de la Primera Jornada Internacional sobre Atención Temprana centrada en la Familia, en el SUM del hospital Avellaneda. El director del CEPANI (Centro Provincial de Atención y Neurodesarrollo Infantil), doctor Juan Pablo Molina, comentó que participan 50 profesionales pertenecientes a equipos de neurodesarrollo de todo el país, entre ellos: médicos pediatras, terapistas ocupacionales, psicomotricistas, fonoaudiólogos, trabajadores sociales y docentes.

Están a cargo de esta capacitación referentes internacionales que buscan un cambio de paradigma y, con ello, un impacto positivo en la comunidad: «Estuvimos trabajando dos días anteriores con profesionales de Valencia, España, que nos vienen a aportar muchísimo. Nosotros ya tuvimos una capacitación virtual con ellos basada en el paradigma y el modelo de atención centrado en la familia, para brindarles un tratamiento familiar gratuito. Ellos hace mucho tiempo que implementaron esta modalidad y para nosotros es un lujo poder tenerlos a partir de un convenio que se realizó con la Universidad Católica de Valencia».

Luego, el doctor Molina destacó que la jornada se extenderá toda esta semana: «La formación concluye el viernes con una jornada para profesionales y docentes; y el sábado con una jornada de intercambio con familias de niños con trastornos del neurodesarrollo».

 

«Esta iniciativa viene a complementar un proyecto que tenemos desde hace mucho tiempo que consiste en complementar evaluaciones diagnósticas y seguimiento a los niños, de darle tratamiento a las familias que, de otra forma, no tendrían acceso a esta prestación», afirmó.

El referente comentó que esta modalidad se aplica en el Sistema Público de Salud de España y Portugal, por lo cual su viabilidad está comprobada y desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se va a adaptar también a los desafíos que se presentan en la provincia.

«La jornada de hoy estuvo centrada en la evaluación de una toma de escala del neurodesarrollo que está muy difundida en Estados Unidos y se está realizando la validación al español de esta prueba en España. La idea de capacitar a estos 50 profesionales es también para tener una muestra de niños que hablen español, en Argentina, y eso también ayude a la validación de la prueba en nuestro idioma». explicó el director del CEPANI.

Por su parte, la profesora de la Universidad Católica (UCV) de Valencia y directora del Centro de Atención Temprana y Educación Infantil L’Alqueria de esa universidad, Margarita Cañadas; subrayó la importancia de esta propuesta: «Desde la universidad potenciamos los proyectos de cooperación internacional para poder apoyarnos en la labor social, sobre todo a beneficio de los niños con discapacidad. Este año, el objetivo fue formar a profesionales en el ámbito de la atención temprana en el hospital de Tucumán y abierto a profesionales de otras provincias».

Además, especificó que ya hubo un intercambio previo durante tres meses a través de la virtualidad: «La formación comenzó en marzo con sesiones online, con equipos del hospital, nos reunimos de forma quincenal para ir dándole forma al proyecto y ahora culmina con la etapa más práctica».

 

«Lo más importante es el cambio de paradigma hacia la atención de los niños con discapacidad, pensar más en las fortalezas que en los déficits, en la funcionalidad, que los niños participen en cualquier entorno, ya sea en la escuela o la comunidad. También algo esencial es la colaboración de la familia, ya que es clave para su desarrollo y realmente no se trata de hacer terapias individualizadas con los niños, sino que los profesionales sepan trabajar con las familias para que el niño tenga oportunidad de aprender en cualquier lugar y en cualquier momento», aseguró la especialista española.

Por último, ponderó la recepción de los profesionales que participan de la capacitación y el ímpetu desde el Sistema Provincial de Salud: «Estamos encantados, es un honor estar aquí. Valoramos que el Ministerio de Salud Pública sea quien realice estas jornadas, porque consideramos que el primer lugar donde va un niño antes y después de su nacimiento es un ámbito hospitalario, por eso es para felicitarlos».

Cabe destacar que en estos encuentros está trabajando el Departamento de Capacitación, dependiente de la Dirección de Formación y Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos.

Galería de Fotos: