Inicio » Noticias » Refuerzan estrategias para la atención de pacientes con dengue

Refuerzan estrategias para la atención de pacientes con dengue

La directora del Área Programática Oeste, doctora Yolanda Breppe, encabezó una reunión con el equipo local de Área Operativa Lules para coordinar acciones frente a casos sospechosos de dengue.

Al respecto, la doctora Breppe destacó la importancia del encuentro: “El objetivo de esta reunión fue fortalecer y organizar la atención de los pacientes que consultan en los efectores del área operativa, especialmente en el hospital y, sobre todo, en las guardias. Desde el área operativa ya venimos trabajando en los operativos de bloqueo y control de focos en conjunto con Salud Ambiental y el municipio, con el fin de actuar ante los casos sospechosos detectados en consulta”.

En este sentido, la referente enfatizó la importancia de tomar muestras de laboratorio a todos los pacientes sospechosos de dengue durante la consulta, sin demoras, ya que postergarse podría ocasionar la pérdida del seguimiento adecuado del paciente. Además, destacó que este es uno de los tres aspectos clave en los que se avanzó dentro de la planificación de actividades.

Participaron del encuentro el equipo local de Área Operativa Lules como la directora del Área Operativa, doctora Cecilia Pira; la vigilante epidemiológica y referente clínica de dengue, doctora Susana Rodríguez; la supervisora de enfermería del área doctora Soledad Juárez; los enfermeros referentes clínicos de dengue, licenciada Lina Ávila, José Díaz y Elena Nasisy; y la referente epidemiológica y supervisora de Enfermería del Área Programática Oeste, doctora Silvana León y licenciada Mariela Peralta.

Por otro lado, señaló un cambio estratégico en el horario de laboratorio: “Para garantizar una respuesta efectiva, se propuso extender la toma de muestras de laboratorio desde las 19:00 hasta las 22:00 horas, periodo en el que se registra un aumento de consultas en guardias hospitalarias y policlínicas. Esta medida se aplicará de lunes a domingo, asegurando así la detección oportuna de casos”.

Siguiendo esta línea, Breppe explicó que se reforzaron los criterios de atención, enfocándose en los distintos momentos del cuadro febril, especialmente en el período comprendido entre el primer y el séptimo día del inicio de los síntomas, durante el cual es crucial garantizar la toma de muestras de laboratorio.

Además, destacó la importancia de la capacitación del personal de salud: “Aprovechamos la reunión para capacitar a médicos y enfermeros en el uso de la aplicación de clasificación de pacientes con dengue, desarrollada por la Dirección de Gestión Sanitaria. Esta herramienta es clave para registrar datos en tiempo real y optimizar la atención de cada paciente».

Asimismo, destacó la funcionalidad de la aplicación en la dinámica hospitalaria, explicando que facilita el trabajo de los médicos de guardia y las enfermeras encargadas del triage en los consultorios de contingencia. Según mencionó, la app permite completar los formularios de admisión, lo que proporciona a los médicos datos precisos para identificar casos sospechosos y, si es necesario, comenzar de inmediato el tratamiento, como la hidratación del paciente en el hospital.

En conclusión, la profesional destacó que las acciones implementadas tienen como objetivo mejorar la precisión, oportunidad y eficacia en el diagnóstico y tratamiento del dengue, optimizando los recursos disponibles y asegurando una atención más eficiente para la comunidad.