Salud acompañó la presentación del “Plan Juntos de Nuevo” del Ministerio de Educación

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, acompañó al Ministerio de Educación, a cargo de la profesora Susana Montaldo, en la presentación del Plan Juntos de Nuevo, generado en el marco del Programa Interministerial de Acompañamiento y Asistencia a las Instituciones Educativas: “El Estado en la Escuela”.
El objetivo de esta iniciativa es crear un espacio de coordinación y ejecución de actividades para fortalecer el servicio educativo local, con la participación de entidades públicas y privadas comprometidas con la educación. Bajo el nombre “Plan Juntos de Nuevo: Tu Educación, tu Futuro”, se trabaja para elaborar propuestas con el fin de disminuir el abandono escolar, revincular y matricular a adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo.
El titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, destacó el carácter intermunicipal e interministerial, del encuentro organizado por el Ministerio de Educación, que cuenta con el apoyo de UNICEF y de diversas fundaciones: “Esta iniciativa busca rescatar a los chicos que no están yendo a la escuela y que están perdiendo su futuro pero también el presente, porque el joven que no va a la escuela no tiene que hacer y seguramente esté sometido a riesgos más grandes, como las problemáticas de adicciones o de otro tipo, por eso desde el Ministerio de Salud apoyamos y acompañamos fundamentalmente en la búsqueda activa de chicos, casa por casa, de la mano de nuestros agentes sociosanitarios”.
Siguiendo esta línea el funcionario enfatizó que para poder dar respuestas a diversas situaciones de vulnerabilidad social, se busca ofrecer posibilidades educativas en diferentes horarios: “Un pueblo sano para seguir siendo sano tiene que estar educado y la educación lleva a más salud y a un mejor futuro para la población. Aquí están todos los ministerios reunidos, como nos pide el gobernador de la provincia priorizando el trabajo en equipo”.
La Especialista de Educación de UNICEF Argentina y de la iniciativa Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia (MUNA), Cora Steinberg, se manifestó feliz de estar nuevamente en Tucumán y destacó que desde MUNA se viene impulsando el Plan Juntos de Nuevo: “El Ministerio de Educación ha desarrollado una estrategia muy interesante e intersectorial que promueve esta articulación en territorio con los municipios para lograr entre todos llegar a cada caso que es particular y poder construir ese puente en base a buenas políticas que aseguren el derecho a la educación de todos los adolescentes”.
“Hoy la provincia tiene más de 100 escuelas en un proceso de transformación profundo, que vienen en esto desde el año 2010. Planea está desde el 2018 profundizando un camino que habían iniciado y Tucumán es una de las pocas provincias en el país que avanza sostenidamente en este proceso, la ministra y equipo técnico son parte de un foro de ministros y ministras por la educación de los adolescentes que venimos impulsando hace ya tres años y es importante poder dar visibilidad a estos procesos que no son fáciles y requieren de todos los actores de la comunidad”, comentó al tiempo que destacó a Tucumán por su desarrollo escalado en el modelo de las secundarias rurales mediadas por tecnologías, para llegar a los contextos más dispersos y aislados.
La ministra Susana Montaldo definió que Unicef es un aliado fundamental, así como otras organizaciones del tercer sector, para poder llevar adelante proyectos multisectoriales, que necesitan de cada municipio: “Requerimos de llegar muchas veces a las casas de los chicos, hablar con los padres, ver por qué abandonó, qué necesita y después a través de nuestros sistemas, los chicos matriculados que no se matricularon al otro año son captados para ofrecerles esta oportunidad”.
“El año pasado tuvimos alrededor de 30 chicos que concluyeron la secundaria y ahora que este año firmaron muchos otros intendentes creemos que vamos a poder avanzar. Hemos creado 14 carreras de nivel superior este año en el interior de la provincia y lo hicimos juntos con el IDEP para que nos dijeran cuál es la oferta productiva de la zona y poder ser asertivos en el tipo de oferta que le damos a los jóvenes”, concluyó.