Inicio » Noticias » El Ministerio de Salud incorpora la Inteligencia Artificial

El Ministerio de Salud incorpora la Inteligencia Artificial

Por directivas del Gobernador Osvaldo Jaldo de acercar más la salud a la comunidad implementando la nueva tecnología, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió a la directora de Comunicaciones, Informática y Logística, ingeniera Beatriz Gauna y al especialista en Inteligencia Artificial y Marketing Digital Federico Lix Klett, con motivo de la implementación de la inteligencia artificial dentro del sistema público de salud como herramienta para la información digitalizada.

La ingeniera Beatriz Gauna resaltó que el proyecto presentado por Lix Klett apunta a unir su conocimiento en inteligencia artificial con el sistema informático de salud, en pos del beneficio de los médicos y de los pacientes: “Nosotros contamos con una excelente base de datos y con toda la información, entonces la idea ahora es trabajar junto a él para ver qué beneficio le podemos aportar a nuestro sistema informático en materia de inteligencia artificial”.

Siguiendo esta línea la referente puntualizó que siempre es positivo para la comunidad que un médico pueda entrar al sistema digitalizado y a través de él acceder a toda la información, incluso de aquellos pacientes que tienen historias clínicas muy extensas, con estudios de laboratorio e imagenología: “Usando la inteligencia artificial y asociando a la misma siempre la visión del médico se forma una situación ideal. Proximamente le voy a mostrar al señor Federico Lix Klett nuestro sistema informático para que él vea la gran magnitud de avances que tenemos”.

Federico Lix Klett, comunicador, filósofo y fundador de la empresa FALK Impellers y FALK Advertising Matters de desarrollos de inteligencia artificial e innovación para empresas, comentó que con el ministro se habló sobre la posibilidad de innovar dentro del Sistema Público de Salud, implementando herramientas e inteligencia artificial.

“Pude ver cómo funciona el sistema informático donde está digitalizada toda la información de todos los pacientes en tiempo real, lo cual es un avance gigante, porque no sucede en muchos lugares y la voluntad es a través de eso poder hacer una aplicación que le ayude al médico, al paciente, a entender rápidamente lo que tiene el paciente, especialmente en el caso de enfermedades raras o poco frecuentes que requieren de un diagnóstico o un tratamiento específico”, dijo apuntando sobre todo a los ingresos por emergencias.

Lix Klett ponderó en este contexto la importancia de la capacitación de todas las especialidades en herramientas de inteligencia artificial, especialmente en lo que atañe al uso responsable de las mismas, ya que ayudan a acelerar y a potenciar capacidades.

“Me voy muy sorprendido porque todo esto con lo que cuenta el sistema se ha realizado con recursos propios de la provincia y hay pocas provincias que tengan digitalizado toda la trazabilidad de la historia clínica de todos los pacientes de todos los efectores públicos así que creo que es un avance enorme que hayan logrado eso”, manifestó.

Participaron de la reunión también la doctora Cristina Majul, el doctor Marcelo Montoya y la ingeniera Griselda Figueroa

Galería de fotos: