Salud impulsa la concientización sobre enfermedades reumáticas

El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo el trabajo de concientización y prevención de enfermedades en la comunidad, con el respaldo del gobernador, contador Osvaldo Jaldo. En esta oportunidad, el jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Centro de Salud, doctor Gustavo Carrizo, brindó precisiones para despejar dudas sobre un término muy utilizado pero incorrecto: el “reuma”.
Carrizo explicó que, si bien la población suele englobar bajo ese nombre a un conjunto de dolencias, en realidad el “reuma” no existe como diagnóstico médico. “Lo que existen son más de cien enfermedades reumáticas diferentes. El problema de usar ese término es que genera confusión, y muchas veces los pacientes comparten tratamientos para patologías que no son iguales, con el riesgo de automedicación y complicaciones”, remarcó.
Las enfermedades reumáticas pueden aparecer a cualquier edad y presentan signos y síntomas comunes, como dolor (inflamatorio, mecánico, vascular o neuropático), hinchazón en manos, pies o rodillas, debilidad muscular y deformaciones. Ante cualquiera de estos indicios, el especialista recomendó una consulta temprana con el reumatólogo, ya que la detección oportuna permite iniciar tratamientos que, en muchos casos, logran frenar el avance de la enfermedad o aliviar sus efectos.
Dentro de este grupo de patologías, la artritis reumatoidea es una de las más frecuentes entre los 20 y 50 años, mientras que la artrosis predomina en personas mayores de 50. “Hoy en día contamos con una amplia gama de tratamientos efectivos, pero el tiempo es clave para evitar daños irreversibles”, enfatizó Carrizo.
El Ministerio de Salud Pública reafirma así su compromiso con la educación sanitaria y la atención especializada, garantizando que la población cuente con información clara para cuidar su salud y acceder a diagnósticos precisos.