Salud Pública incorpora tecnología de vanguardia en neurología pediátrica del Hospital Eva Perón
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruíz, asistió al hospital Eva Perón para entregar un equipo de electroencefalografía de última generación, destinado al área de pediatría y al fortalecimiento del servicio de neurología infantil, que se incorporó hace dos meses y un equipo interdisciplinario, mejorando la calidad de atención y la accesibilidad para pacientes de toda la región este de la provincia, en coordinación con la ingeniera Natalia Santilli y gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruíz explicó la relevancia de esta nueva incorporación: “Hoy venimos con una buena noticia al hospital Eva Perón, aumentando la complejidad. Hubo una incorporación hace muy poco de una neuróloga infantil, que es del hospital Garrahan, que está trabajando en el hospital Eva Perón. Tiene también su técnica de electroencefalografía. Y hoy hemos venido a entregar un equipo de electroencefalografía de última generación. La verdad que esto es lo que nos pide el gobernador: nos pide estar cerca de la comunidad. Al hospital Eva Perón le hacía falta, primero, un servicio con especialistas como lo tenemos ya, y además la tecnología, así que estamos muy contentos; la dirección y el personal están muy contentos, y por supuesto, esto va a beneficiar a todo el este de la provincia”.
Por su parte, la directora de Coordinación Técnica de la Dirección General de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento, ingeniera Natalia Santilli, explicó que la entrega del equipo representa una buena noticia para el Hospital Eva Perón, ya que permite abrir un nuevo servicio de neurología pediátrica junto a la doctora García. Señaló que el electroencefalógrafo estará destinado exclusivamente a esta área y destacó que, con esta incorporación, la provincia continúa realizando inversiones en el sistema de salud, ampliando la capacidad de atención, generando nuevos servicios, incorporando especialidades y respondiendo a las necesidades de la población.
Finalmente, la neuróloga pediátrica Rocío García destacó cómo esta tecnología impactará en la atención: “Los neurólogos infantiles, además de realizar una evaluación neurológica completa y del neurodesarrollo, consideramos muy importante esta herramienta, especialmente para la detección y diagnóstico de epilepsia y otros trastornos, como los del sueño. La llegada de este equipo seguramente mejorará la calidad de atención y la accesibilidad de los pacientes a realizarse este estudio. En los dos meses que llevo trabajando aquí, he visto múltiples patologías, siendo las más frecuentes los trastornos del neurodesarrollo: discapacidad intelectual, retraso del desarrollo, autismo, y trastornos por déficit de atención e hiperactividad. También realizamos seguimiento de prematuros y patologías neurológicas asociadas. Las epilepsias y las migrañas son otras de las consultas más frecuentes”.
Gracias a estas acciones, la provincia continúa fortaleciendo sus servicios de salud, acercando tecnología de última generación y especialistas a la comunidad, con el objetivo de mejorar la atención neurológica infantil en todo el este provincial.





