Salud refuerza la atención de enfermedades crónicas no transmisibles en toda la provincia
![](https://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/portada-23-1024x612.jpg)
Durante la jornada de hoy la subsecretaria de salud, doctora Eliana Molina visitó junto a la referente del programa provincial de enfermedades crónicas no transmisibles, doctora Cristina du Plessis y al educador en salud, Martín Garrido, el tráiler destinado a la atención de pacientes con distintas patologías que se apostó en El Timbó para brindar servicios a la comunidad.
Por otra parte, durante el mismo recorrido, Molina visitó el hospital de ese lugar, que pertenece al segundo nivel de atención. Allí recorrieron los distintos servicios junto a la directora del efector para interiorizarse sobre su funcionamiento y conversar con el personal que allí trabaja.
Respecto al tráiler, la subsecretaria mencionó: ¨Esto es una estrategia que tiene como objetivo brindar el acceso y la calidad de atención a pacientes con diferentes patologías no transmisibles¨. Este cuenta actualmente con una licenciada en enfermería, especialista en pie diabético, una licenciada en nutrición, un médico generalista gerontólogo, una bioquímica y agentes socio sanitarios.
¨Cabe destacar que la extracción para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles no solamente se realiza hematología y química, sino que se evalúa la función de la salud renal, se realizan dosajes hormonales, diagnóstico y seguimiento de anticuerpos para enfermedades celiacas y algunas otras determinaciones solicitadas por los médicos que luego son derivadas a un hospital de tercer nivel de complejidad para ser evaluadas¨, aseveró la referente.
En tanto, agregó que allí también realizan evaluación nutricional, examen físico completo y electro cardiograma: ¨Gracias a este tráiler se realizará el empadronamiento, monitoreo y seguimiento por los distintos referentes del departamento de crónicas no trasmisibles del Programa Integrado de Salud¨.
En relación a la visita al hospital, Molina aseguró que este cuenta con atención integral para la población comentó: ¨Visitamos enfermería, admisión, odontología, donde charlamos sobre los turnos protegidos al primer nivel de atención y el registro de la historia clínica única. Además estuvimos en farmacia donde vimos que tienen disponible todos los medicamentos de la farmacia oficial y remedir para los distintos programas materno infantil y de enfermedades crónicas no transmisibles¨.
Por último, la subsecretaria mencionó que en el recorrido por la guardia pudieron hablar con el personal sobre la producción y derivación de las urgencias y emergencias que se presentan en el centro sanitario: ¨Vimos también las distintas especialidades con las que cuentan y la próxima informatización de todo el hospital.