Inicio » Noticias » Salud ultima detalles para el lanzamiento de Teleenfermería y Telepsicología

Salud ultima detalles para el lanzamiento de Teleenfermería y Telepsicología

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto a su gabinete, recibió a referentes de telemedicina para dialogar sobre la implementación de teleenfermería, telepsicología y el trabajo articulado con teleobstetricia que se desarrollará en el próximo hospital virtual.

Consultado al respecto, Medina Ruiz expresó: “El gobernador de la provincia ha solicitado estar más cerca de la comunidad. En ese marco, en el programa ‘Salud más cerca’, estamos trabajando para cumplir este objetivo con efectividad y calidad en la atención. Nuestra principal apuesta es el hospital virtual, que incluye, entre otros servicios, la telepsicología, la cual lanzaremos pronto. Además, estamos a punto de lanzar la teleenfermería, un servicio que permitirá que enfermeras se comuniquen por teléfono con nuestro personal del interior de la provincia, y también con pacientes que presenten síntomas como fiebre o dolor. A través de esta comunicación, la enfermera podrá coordinar con el profesional médico si es necesario”.

En relación con el avance de estos servicios, el ministro comentó: “Durante la reunión les explicamos a los coordinadores del hospital virtual el modelo de trabajo que queremos implementar. Lo primero es garantizar una gran receptividad por parte de la comunidad, estar cerca de ella y dar respuestas rápidas. Cada llamada que recibimos implica un problema para la comunidad, y nuestra misión es brindar una respuesta inmediata: ya sea un turno, un tratamiento, una derivación o incluso el envío de una ambulancia si es necesario. Estamos viendo una gran aceptación y receptividad por parte de la comunidad, y confiamos en que este enfoque tendrá una gran aceptación”.

Por su parte la licenciada Melisa Lescano, coordinadora del programa de teleenfermería, resaltó el impacto positivo que tendrá este servicio en la salud pública, explicando que su objetivo principal es empoderar a la comunidad en el autocuidado de su salud. Además, destacó que los profesionales de enfermería podrán atender a la población mediante una modalidad híbrida, tanto virtual como presencial. La profesional también informó que el programa contará con un número 0800 para recibir consultas espontáneas de la población y brindará apoyo a los profesionales en zonas rurales y alejadas mediante telegestión. En relación con el seguimiento posterior al alta hospitalaria, indicó que se realizará un control telefónico para asegurar que los pacientes sigan las pautas de alarma, con el fin de evitar reingresos o complicaciones, y además se les enseñará a gestionar su salud en casa, como medir la tensión arterial o controlar los niveles de glucosa.

En este contexto, el licenciado Alejandro Galíndez, coordinador del programa de teleenfermería, explicó la importancia de este enfoque centrado en el autocuidado: “La consejería de enfermería busca que los pacientes no solo sigan la prescripción médica, sino que también tomen conciencia de su evolución y valoren su propio bienestar. Este enfoque no solo se trata de seguir órdenes, sino de que el paciente se valore a sí mismo y sea consciente de cómo va progresando en su salud”.

Además, Galíndez destacó que el programa tiene como objetivo reducir las reinternaciones y aliviar la presión en las guardias, ya que se asegurará que los pacientes comprendan mejor el tratamiento y el estilo de vida necesario. En cuanto a las consultas más frecuentes, el coordinador detalló que los pacientes podrán llamar al número 0800, donde se aplicará el teletriage para clasificar los síntomas y determinar si es necesario derivarlos a una consulta presencial o virtual: “Por ejemplo, si un paciente llama con cefalea o malestar general, se le preguntará qué estaba haciendo. Si es un obrero trabajando al aire libre, se le recomendará que tome agua, se ponga en un lugar fresco y trate de cambiar la temperatura. Si los síntomas persisten o se agravan, entonces se derivará a una consulta presencial”, concluyó.

Finalmente, la licenciada María de los Ángeles Coronel, coordinadora del programa de teleobstetricia, resaltó el trabajo articulado que ya se está realizando en la provincia. “Desde la teleobstetricia, trabajamos de manera coordinada con colegas y efectores de toda la provincia, realizando seguimientos de embarazadas, nacimientos y mujeres en el puerperio”, comentó. También se mostró satisfecha por la incorporación de nuevas especialidades virtuales, como la telepsicología y teleenfermería, y enfatizó la importancia de trabajar en equipo para promover la salud integral de la mujer y la familia. “El ministro siempre ha sido cálido con nosotros y cuenta con nuestra colaboración”, concluyó.

La reunión también contó con la participación de la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, y el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya.