Inicio » Noticias » Salud y Educación realizaron una jornada de intercambio respecto a Trastorno del Espectro Autista

Salud y Educación realizaron una jornada de intercambio respecto a Trastorno del Espectro Autista

El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, en conjunto con el Ministerio de Educación, bajo la gestión de la ministra Susana Montaldo, realizó una jornada de concientización dirigida a docentes para intercambiar conocimientos con respecto al trastorno del espectro autista en el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT).

En este contexto el director del CEPANI, doctor Juan Pablo Molina, resaltó que la actual era una instancia necesaria, a la vez que sostuvo la importancia de que tenga continuidad la labor conjunta con el Ministerio de Educación, que tuvo inicio el año pasado en jornadas: “Hoy volvemos a encontrarnos con los docentes que son quienes están presentes en el aula, con los chicos y eso es fundamental, tener el intercambio con ellos, donde además podamos discutir, pensar y ver cómo acompañar a estos chicos y sus familias. El chico recibe de salud, de educación y de la familia, entonces el abordaje que hacemos va centrado en ese trípode”.

En primera instancia la jornada constó de una presentación a cargo de Molina quien mostró el enfoque que se emplea desde salud para evaluar y valorar los desafíos en el desarrollo del niño en general y en referencia al autismo. Posteriormente se reservó un espacio de escucha de la experiencia y las decisiones de Educación, para el acompañamiento de estos niños: “Se están haciendo cargo desde su área y es muy interesante para nosotros también desde Salud ver lo que están haciendo para coordinar acciones en conjunto”.

La asesora del Gabinete de Salud, doctora Cristina Majul, celebró el encuentro que definió habla de la integración entre todos los ministerios para un fin común, que es el desarrollo saludable de los niños y adolescentes para una sociedad sana y una familia acompañada y contenida: “Son situaciones que generan angustia para la familia y la sociedad. El trastorno del espectro autista requiere de un gran compromiso en su abordaje, están cambiando los paradigmas al respecto y es algo que se charló en esta exposición, es un proceso de desarrollo de sus habilidades que requiere de plena contención y tiempo. Estos chicos necesitan de inclusión sanitaria, social y escolar, entre otras áreas”.

La directora de Educación Especial, Viviana Nasir, hizo hincapié en la relevancia de la convocatoria de diferentes áreas afines para el bienestar del niño con trastorno del espectro autista: “Esto nos permite tener más herramientas para que estos niños puedan tener una trayectoria educativa de mejor calidad. Hacia eso apuntamos, nuestro Ministerio de Educación viene realizando articulaciones con varios ministerios para que se atienda a la integralidad del niño y la inclusión, porque ese es el principal objetivo, que estos niños puedan incluirse y estar de la mejor manera dentro de nuestras instituciones”.

Estuvieron presentes la directora del Programa Integrado de Salud, doctora Noellia Bottone; la subdirectora, doctora Alejandra Mattiacci y el director del departamento Materno Infanto Juvenil del Siprosa, doctor Oscar Hilal; entre otros referentes.

Galería de fotos: