Salud y Educación, uniendo esfuerzos para el futuro de los niños tucumanos
Por un desarrollo integral, el programa ‘Creciendo Sano’ y ‘Salud Va a la Escuela’ promueven un cambio en los hábitos y el bienestar infantil en Tucumán.
En una nueva muestra de trabajo conjunto entre los Ministerios de Salud y Educación de Tucumán, los ministros Luis Medina Ruiz y Susana Montaldo encabezaron una reunión clave para planificar el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la salud y el bienestar de los niños y adolescentes de la provincia. La conversación giró en torno a la implementación de programas como ‘Creciendo Sano’ y ‘Salud va a la Escuela’, cuyo objetivo es crear una base sólida para una mejor salud física y mental desde la infancia, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más sana.
Durante la reunión, el ministro de Salud destacó la importancia de la colaboración interministerial, un esfuerzo que ha sido una directriz del gobernador Osvaldo Jaldo desde el inicio de su gestión. “Es fundamental que trabajemos en equipo para lograr que los tucumanos tengan una buena salud, una buena educación y seguridad. Este trabajo conjunto tiene como fin preparar a nuestros niños para que tengan un futuro más saludable y lleno de oportunidades”, afirmó Medina Ruiz.
Uno de los pilares de esta iniciativa es el programa ‘Salud Va a la Escuela’, que, al igual que el año anterior, se llevará a cabo en todas las escuelas de la provincia. A partir del inicio de las clases y hasta el 31 de mayo, se dispondrá de un tráiler de salud que recorrerá los establecimientos educativos, donde se realizarán estudios médicos y exámenes clínicos a los estudiantes. El objetivo es garantizar que cada niño tenga su ficha médica actualizada, enfocándose en la detección temprana de patologías prevalentes y brindando tratamiento a los estudiantes de jardines de infantes, primer grado y primer año de secundaria.
En este sentido, la ministra de Educación subrayó la importancia de trabajar coordinadamente para el bienestar de los estudiantes: “Este año, al igual que el anterior, el tráiler de salud visitará cada escuela, permitiendo que los niños puedan acceder a los exámenes necesarios para obtener su certificado de salud. Además, sumamos al programa ‘Creciendo Sano’, que tiene como objetivo reducir la obesidad infantil y fomentar una vida saludable”, explicó la ministra.
“Creciendo Sano”: Fomentando una Vida Saludable desde la Infancia
El programa ‘Creciendo Sano’ ha sido diseñado para tratar de manera integral el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes. Según la subsecretaria de Salud, la doctora Cristina Majul, el programa es clave para combatir la obesidad infanto-juvenil, un flagelo mundial. “La obesidad no solo afecta la salud física, sino que también tiene implicancias psicológicas y sociales. Con este programa, buscamos reducir el sobrepeso y mejorar la calidad de vida de nuestros niños, a través de una educación saludable, el deporte y el acompañamiento psicológico”, destacó la doctora Majul.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, se hace necesario un trabajo conjunto de todos los actores sociales: la familia, la escuela, las comunas y los municipios. La doctora Majul enfatizó que “para lograr que un niño pierda peso y se desarrolle de manera saludable, es fundamental trabajar en tres áreas: el control de las emociones, la psico-nutrición y la actividad física”. Además, resaltó que el trabajo con las familias es esencial para generar un cambio de hábitos, ya que muchas veces los hábitos poco saludables se repiten dentro del hogar.
El programa también pone un especial foco en la salud desde la gestación, entendiendo que los hábitos de la madre durante el embarazo tienen un impacto directo en la salud del niño, lo que se denomina epigenética. “Nuestro objetivo es comenzar a trabajar desde el embarazo, para garantizar que los niños nazcan con un buen estado de salud y sigan desarrollándose adecuadamente durante su infancia y adolescencia”, explicó Majul.
La implementación del programa comenzó con un lanzamiento en la localidad de Lules, donde se logró una alta participación de la comunidad, los clubes, las escuelas y el centro asistencial local. Allí, se comenzaron a realizar controles médicos a 60 niños, con el objetivo de que, al finalizar el año, los niños se vean distintos, más saludables y con una mejor calidad de vida. “Queremos que los niños no se sientan discriminados por su sobrepeso, sino que se sientan activos, con ganas de jugar y participar en actividades físicas”, concluyó la doctora Majul.
El trabajo coordinado entre Salud y Educación no solo es una respuesta a los desafíos actuales, sino una inversión en el futuro de los niños tucumanos. El programa ‘Creciendo Sano’ busca mejorar la salud física y mental, reduciendo las enfermedades relacionadas con el sedentarismo y la obesidad, mientras que ‘Salud Va a la Escuela’ garantiza que cada niño tenga acceso a la atención médica necesaria para un desarrollo integral.
Con la participación activa de toda la comunidad y el compromiso de los dos ministerios, Tucumán está dando pasos firmes hacia un futuro más saludable para todos sus niños y jóvenes, promoviendo una educación que valore no solo el conocimiento, sino también el bienestar físico y emocional.