Inicio » Noticias » Se cerró con éxito una semana de cobertura y concientización que Salud realizó para obreros de la construcción en Manantial Sur

Se cerró con éxito una semana de cobertura y concientización que Salud realizó para obreros de la construcción en Manantial Sur

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, acompañó al equipo sanitario que llevó adelante un operativo en el marco de la campaña de cobertura contra dengue y de las iniciativas de prevención y promoción de la Dirección General de Salud Ambiental y del Departamento de Inmunizaciones del Siprosa. El mismo se efectuó para empleados de la UOCRA que se encuentran trabajando en las obras del nuevo plan Procrear en Manantial Sur.

El titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, destacó las acciones que se emprenden por pedido del gobernador en actual uso de licencia, contador Osvaldo Jaldo y del vicegobernador, contador Miguel Acevedo, que priorizan trabajar cerca de la comunidad en equipo: “Hoy estamos finalizando toda una semana de vacunación contra dengue, tétanos, hepatitis, gripe y Covid, que ofrecimos a los trabajadores de la construcción. Tenemos la bendición de que en Tucumán hay fuente laboral, hay cientos de trabajadores de la construcción que están trabajando en el Procrear y en otras obras”.

Siguiendo esta línea el ministro hizo hincapié en el trabajo conjunto con el referente de UOCRA, David Acosta: “Este trabajo en equipo con los sindicatos, entre los trabajadores y la salud, no solamente es de vacunación, sino también de concientización. En estos lugares se pueden generar criaderos de mosquitos, cualquier recipiente que acumule agua puede transformarse en uno; es muy emocionante ver la adherencia de la gente, prácticamente el 100% se vacuna y eso habla de cómo valoramos la salud en la provincia, el gobernador, ahora en uso de licencia, compró 200.000 dosis el año pasado y todavía tenemos la posibilidad de seguir vacunando gracias a esa decisión”.

David Acosta resaltó la importancia de la campaña, fruto del trabajo en equipo: “Queremos agradecerle al ministro, al gobernador Osvaldo Jaldo, a todos los compañeros del Siprosa, porque se cuidan las condiciones de tantos compañeros constructores que trabajan en distintas obras. Para nosotros es de destacar la decisión política que toma el ministro de cuidar toda la sociedad, a los trabajadores constructores que llevan ejecutando las obras importantes de la provincia”.

“La organización con los compañeros constructores la tomamos con mucha alegría, porque recibimos el acompañamiento tanto de Salud como del gobierno de la provincia, que toman decisiones para generar puestos de trabajo, cuidar la salud y cuidar las condiciones de todos los compañeros constructores de UOCRA que están ejecutando las obras del Procrear y otras. Tenemos compañeros de 50 años, de 28, de 25, 18 y en el proyecto del Procrear hay ya más de 400 compañeros y las obras va a llegar un pico de 3.000”, dijo a la vez que contó se dará continuidad a la vacunación en otras obras a lo largo de la provincia, así como a la concientización para la prevención del dengue, seguridad e higiene.

La jefa del departamento de Prevención de Riesgo Ambiental del Siprosa, Carolina Chiappini, refirió: “Nosotros estamos haciendo la tercera jornada de acciones. En esta área se trabajó con la gente de la UOCRA para que se vacunen in situ, porque con su caudal de trabajo es muy difícil que ellos vayan a vacunarse, así que estamos realizando acciones tanto de concientización como de vacunación para que ellos nos colaboren, tanto en el lugar de trabajo, como en el domicilio con la prevención, la idea es tener una mayor llegada en vacunación y sobre todo en esta época previa a la temporada de dengue”.

El integrante de la Brigada de Vacunación perteneciente al Vacunatorio de la Familia, Hassen Gosne, enfatizó que, además de la cobertura contra dengue, estuvieron completando el esquema de los trabajadores, especialmente en materia de antitetánica ya que por su labor se pueden cortar o lastimar con mayor frecuencia: “Esta gente trabaja todo el día, todos los días y no está en sus posibilidades acercarse a ningún centro de atención, como un vacunatorio, entonces el Ministerio de Salud nos permite acercarnos a ellos en su lugar de trabajo y la gente bien predispuesta se está vacunando, antes de ayer, la última vez que vinimos hicimos en total 100 dosis”.

José Agustín Cárdenas es uno de los obreros que trabaja en la obra y en la oportunidad recibió una dosis contra la neumonía: “Yo me vacuno en el Vacunatorio de la Familia, tengo todas, yo tenía contra la neumonía una, pero no me acordaba cuándo me correspondía otra, y la chica que me atendió se fijó y me dijo que me correspondía”.

“Esto es muy bueno y es lo que siempre tiene que ocurrir, porque el pueblo, el trabajador, no puede estar abandonado y el horario de trabajo a veces no permite descansar, uno por razones de trabajo no puede ir a muchos lugares, yo estoy jubilado, gracias a Dios que tengo salud y puedo seguir trabajando, porque lo que cobramos no alcanza, yo soy un bendecido y estoy muy agradecido”, finalizó.

Galería de fotos: