Inicio » Noticias » Se concretó la Firma de Acta Acuerdo por Paritarias en Salud

Se concretó la Firma de Acta Acuerdo por Paritarias en Salud

El gobernador de la Provincia, contador Osvaldo Jaldo, presidió junto al ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, la jornada de firmas que empezó con el gremio de ATSA y continuó con SUMAR, AME, SITAS, UPCN y ATE. El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la rúbrica que garantiza mejores condiciones salariales para los trabajadores de la sanidad.

“Felizmente en momentos difíciles de la economía nacional, en lo social también, hoy por séptima vez en los que va de 20 meses de gestión del gobierno del contador Osvaldo Jaldo, hemos podido nuevamente reunirnos con todos, conversar, acordar y ver que se promete y se cumple como lo venimos haciendo desde el comienzo de la gestión. Se va a incrementar cada dos meses automáticamente lo que marque la inflación en las boletas de los sueldos de todos los trabajadores del estado provincial”, definió el ministro Regino Amado.

El titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, definió: “Este es un buen momento, porque además de la recomposición salarial se está garantizando la estabilidad laboral, que es muy importante en este momento del país y de la provincia, y no es menor. Por otro lado, se amplía para todo el personal de salud al que le faltan diez años para jubilarse, el cien por ciento de la Ley de Carrera Sanitaria, mientras que para el resto ya se alcanzó el 52 por ciento, ese es el mayor logro”.

“Este es el mayor esfuerzo que está haciendo la provincia, y esto está claro porque todos los gremios han aceptado, porque es evidente la razonabilidad y responsabilidad por parte del Estado. Todos queremos lo mismo, todos queremos la mejor salud para la provincia y eso se logra con trabajo y respeto”, manifestó el ministro.

El secretario general de ATSA, Reneé Ramírez, brindó detalles sobre el acuerdo y comentó que se dará continuidad laboral con planta transitoria para más de 500 trabajadores, entre reemplazantes, coberturas de cargo y discontinuos.

“Uno de los puntos más importantes que se ha pactado en esta acta de paritaria es el pago del 100% de la Ley de Carrera Sanitaria para los compañeros que estén a 10 años de jubilarse. Esto implica una cifra de incremento salarial que va entre 150 y 200 mil pesos de bolsillo, entonces para nosotros es muy reivindicativo porque va sumado al porcentaje en dinero que va a cobrar cada trabajador cuando se jubile y más de 3.500 compañeros serán beneficiados por este acuerdo”, dijo a la vez que agregó se lograron avances en el ítem de actividad de riesgo, que implican por lo menos un 5% más de lo que se venía cobrando.

Siguiendo esta línea Ramírez puntualizó que, para el resto de los trabajadores de la sanidad se obtuvo el reconocimiento de 10 puntos de la carrera sanitaria, lo que implicaría un piso salarial de 940.000 pesos aproximadamente en octubre, para el que menos gana: “Así también se logró la actualización de la libre disponibilidad y el pago de las nivelaciones que todavía faltan, que son alrededor de 110 compañeros”.

La titular de SUMAR, doctora Noemí Díaz, destacó el logro de que todo trabajador al que le falten 10 años para jubilarse, percibirá el 100% de lo establecido por Ley de Carrera Sanitaria: “Con esto no tan solo le mejoramos el haber actual, sino que también cuando ellos van a jubilarse notarán un cambio importante en su jubilación, ya que no percibimos el 82% móvil, con esto vamos compensando ese desfasaje y a eso hay que festejarlo, habíamos comenzado con dos años, pasamos a cinco y hoy ya son los últimos 10”.

Díaz agregó que se percibirá un 5% de mayo y junio para compensar la inflación y que se logró el pago de la Ley de Carrera Sanitaria de un 4% para agosto, un 4% para octubre y un 2% para noviembre: “Actualmente del 42% que se percibe de la Ley de Carrera Sanitaria, se pasaría un 52% y todos los salarios de nuestros trabajadores de la salud se va a ir actualizando en relación a la inflación acumulada bimestralmente, es decir que en julio y agosto vamos a tener otro incremento salarial, en agosto y septiembre otro y así sucesivamente, para lo que mantendremos reuniones de ajuste y evaluación”.

En representación de AME José Gerbán sostuvo: “Aspiramos a que el sueldo básico del médico que recién inicia quede en 1.313.000 pesos y mejoramos algunos índices de la carrera sanitaria. Siempre estamos bregando para que el médico gane un poco más, debido a que desarrolla una alta responsabilidad en los ambientes que se desempeña”.

Por su parte desde SITAS el doctor Julián Nassif enfatizó la voluntad de actualizar el salario en función del ritmo inflacionario: “El gobierno fue capaz de escuchar nuestro pedido del pago sobre la Ley de Carrera Sanitaria. Fue un salto importante en cuanto a avanzar en el pago del 100% de la misma para aquellas personas a las que le faltan 10 años para jubilarse, se incorporan entre 3.000 y 3.200 compañeros a esa circunstancia y además se avanza con el resto del personal en un 10%, alcanzando de esa manera el 52% para el resto”.

La doctora Adriana Bueno, del mismo espacio gremial, hizo hincapié en los avances manifestados a través del ítem zona, entre otros. “Tenemos que ser capaces de contribuir con las nivelaciones porque si se estudia los trabajadores tienen que pasar de nivel, que las reubicaciones y los traslados sean una realidad, porque el costo de los transportes hace imposible que la gente se siga trasladando de un extremo al otro de la provincia. También es muy importante poder continuar avanzando en todo lo que hace al pago por especialización, la capacitación no tiene techo y vuelve a la comunidad”, dijo.

Finalmente, Roberto Orellana, secretario de Salud del gremio UPCN en Tucumán, destacó del encuentro el gran logro que representa que a los agentes a 10 años de su jubilación se les implemente el cien por ciento de la carrera sanitaria y el 15 por ciento por zona a todos los administrativos y camilleros.

“Estamos contentos con el acuerdo, a pesar de la difícil situación a nivel nacional destacamos que el gobernador Osvaldo Jaldo ha podido brindarnos una revisión cada dos meses de la inflación y allí tendremos otro incremento en la boleta de sueldo”, cerró.

Galería de fotos: