Inicio » Noticias » Se realizó el Primer Consejo Consultivo de la Provincia con estudiantes secundarios en Banda del Río Salí

Se realizó el Primer Consejo Consultivo de la Provincia con estudiantes secundarios en Banda del Río Salí

El vicegobernador de la Provincia, contador Miguel Acevedo, encabezó en la mañana de este martes la iniciativa que se realizó en el Colegio Inmaculada Concepción de Banda del Rio Salí. La iniciativa organizada por el Ministerio Pupilar y de la Defensa, junto con la Municipalidad de Banda del Río Salí y el Consejo Consultivo Estudiantil Bandeño, tuvo por objetivo el abordaje de temáticas que afectan a la comunidad estudiantil, como problemas de salud mental y emocional, el bullying, entre otros.

Del evento participaron 16 escuelas de Banda del Rio Salí. El vicegobernador Miguel Acevedo, en representación del primer mandatario provincial, contador Osvaldo Jaldo, destacó que el presente es el primer consejo consultivo que se genera a nivel provincial en la materia: “Esto nos genera gran emoción, porque es una experiencia que es de ida y vuelta, para nosotros y los jóvenes que son lo importante, si hay una problemática que detectamos a través del Ministerio de Educación, a través de Deporte u otras áreas, es que los chicos no se sienten escuchados, entonces es fundamental que ellos sepan que tienen a dónde y a quién recurrir, que pueden hablar entre ellos y ser escuchados”.

“La de hoy es una experiencia muy valiosa, Banda del Rio Salí es el primer municipio que hace el consejo consultivo con representantes de los centros de estudiantes y con la participación del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio Pupilar y de la Defensa. La juventud y el presente son hoy, cada uno de los niños, de los jóvenes, de los adolescentes que viven en la provincia, por eso tenemos que escuchar y ver cómo los ayudamos en la problemática que tienen en el día a día y celebro que sea a partir de una iniciativa propuesta por los chicos. La idea de este gobierno es que sepan que están representados y que este consejo consultivo se replique en toda la provincia”, agregó el mandatario.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, sostuvo: “Es una excelente jornada, toda una mañana de capacitación, de escucha mutua con los jóvenes y es una idea que festejamos este Primer Consejo Consultivo de la Provincia en Banda del Río Salí. El gobernador Osvaldo Jaldo siempre nos pide trabajar cerca de la comunidad y esta es una excelente idea que partió desde el Ministerio del Interior y a la que nos convocó el Ministerio de Educación, así como a todos los que trabajamos con la comunidad”.

Siguiendo esta línea el titular de la cartera sanitaria local enfatizó que se pudo abordar temas muy complejos con mucho respeto: “Durante varias horas los chicos estuvieron sentados, escuchando, con respeto, festejando y haciendo caritas, pero de eso se trata, de ayudarnos entre nosotros y ver dónde nos toca vivir hoy, el momento de la historia que nos toca vivir, estamos viviendo en un país y en una provincia bendecida, tenemos una juventud bendecida, cada día tenemos que agradecer por tener un estado presente, eso es algo muy valioso y no en todas las partes del mundo ocurre eso”.

Medina Ruiz comentó que a lo largo de la jornada se habló del contacto y la ayuda mutuos: “Hablamos sobre la importancia de mirarnos, de darnos la mano, de expresar el aprecio, de pequeños gestos que ayudan al otro, pero también a nosotros mismos. Tenemos que construir una patria mejor y lo tenemos que hacer en Tucumán”. En esta línea se habló sobre los usos de la tecnología, como la telefonía celular, que ayuda en muchos casos, pero que en muchos otros implica un motivo de distanciamiento.

“Necesitamos dejar de lado los aparatos y hablar, mirarnos, darle un abrazo al papá, a la mamá, decirles te quiero, son cosas simples pero que ayudan mucho. Salud pone a disposición todos los programas que tiene distribuidos en la provincia, tenemos más de 250 psicólogos en el primer nivel de atención y son más de 500 distribuidos en toda la provincia, además de que sumamos la posibilidad de atención virtual también para lo que les pedimos nos contacten cuando necesiten una primera escucha ante cualquier signo de angustia, cuando quizás todavía el problema no es tan grande y podemos brindar herramientas para salir, así como desde Educación, el Ministerio del Interior y el área de Deportes”, definió.

El ministro del Interior, Darío Monteros, enfatizó que hablar de temas como mediación, salud mental, deporte, entre otros, es de gran relevancia, por lo cual agradeció al Colegio Inmaculada Concepción, al ministro Medina Ruiz y su equipo, a la Ministra de Educación, al Ministerio Público de la Defensa, a la Secretaría de Deportes de la Provincia, la Secretaria de la Juventud y a las supervisoras y docentes que acompañaron a las distintas delegaciones de alumnos para que pudieran escuchar las charlas de los distintos profesionales.

“Queremos agradecer también al Consejo Consultivo de Banda del Rio Salí, ya que en la primera reunión que tuvimos nos habían solicitado interactuar con estos profesionales para que pudieran escuchar en una pequeña capacitación las distintas acciones que los mismos alumnos pueden llevar adelante ante distintas circunstancias que los chicos puedan estar atravesando, desde bullying, problemáticas de salud mental, necesidades desde la mediación y la decisión escolar”, dijo y definió al evento como prueba de lo que es estar a la par de nuestros jóvenes y adolescentes con un Estado presente, que no solo brinda servicios, sino que también acompaña y ayuda en las diferentes etapas de la vida.

La ministra de Educación, profesora Susana Montaldo, hizo hincapié en lo fundamental de instrumentar una pedagogía del cuidado de nuestros jóvenes que reclaman a los adultos ser más escuchados: “Una pedagogía del cuidado se basa en una pedagogía de la escucha, por eso también queremos decirles a los chicos, tenes que mirarlo a tu compañero, conocerlo, escucharlo cara a cara, no es lo mismo comunicarnos a través del celular que la comunicación personal”.

Montaldo enfatizó a la vez el valor preponderante del cuidado de la salud mental: “Algunas veces uno busca caminos que no son los mejores, como el juego, las adicciones en general y queremos hablar y decirles a todos, no es respuesta para esa desazón que algunas veces sienten los chicos por falta de comunicación, estamos comprometidos con sus problemáticas, aquí están nuestros equipos de Educación y de Salud juntos, trabajando mucho en un programa conjunto de educación sexual y emocional y para cuidar a los chicos de las adicciones y para incentivar una juventud sana que mejore la sociedad y la democracia de la provincia y del país”.

Estuvieron presentes el intendente Gonzalo Monteros; el secretario de Estado de Deporte, Diego Erroz; la secretaria de Estado de la Juventud, Melina Morgenstein; el secretario de Adicciones, Lucas Haurigot Posse; la doctora Cristina Majul; la titular de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, doctora Mónica González y la jefa del departamento de Promoción y Prevención de Salud Mental dependiente de la Dirección General de Salud Mental, licenciada Marcela Lemaitre; entre otros referentes.

Galería de fotos: