Inicio » Noticias » Se realizó la capacitación “Huella Verde” en la Escuela Municipal de Las Talitas

Se realizó la capacitación “Huella Verde” en la Escuela Municipal de Las Talitas

El director de Salud Ambiental de la Provincia, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, destacó que la capacitación dirigida al personal docente fue fruto de una organización interinstitucional entre los ministerios de Salud, Educación, la Dirección de Educación Superior No Universitaria, la Escuela de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia, el Ministerio de Producción y la subsecretaría de Medio Ambiente.

En este contexto Medina Barrionuevo comentó que desde la Dirección de Salud Ambiental representaron al Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz: “La idea es tratar diferentes temáticas relacionadas al cuidado del ambiente desde las distintas instituciones y contar cómo trabaja cada una de ellas. Lo importante es brindarle las herramientas al docente para que pueda también colaborar en esa educación ambiental desde las aulas. Desde el área de Salud Ambiental se abordó desde el concepto y determinantes de salud ambiental, hasta todas las tareas que se realizan de la mano de la dirección”.

El secretario General de la Gobernación, Raúl Albarracín, destacó el carácter interestamentario del evento: “Como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, bajo el entendimiento de que el medio ambiente es fundamental y de que el 80% de las enfermedades proviene de la contaminación del agua, el suelo y el aire, Salud está presente. Si queremos salir de esta crisis en la relación entre el ser humano y su hábitat, de la degradación ambiental o el cambio climático, es fundamental la educación, promover la conciencia ambiental y en esto venimos llevando adelante una tarea junto con la subsecretaría de Medio Ambiente, que a través de la Escuela de Gobierno, dependiente de nuestro Ministerio de Gobierno de Justicia y de la Secretaría de Gobierno en Relaciones Institucionales, nos permite brindar formación con puntaje docente para el cuidado ambiental”.

Siguiendo esta línea Albarracín enfatizó el rol que tiene la comunidad educativa, puntualmente los docentes, en la formación de la juventud para producir un cambio de mentalidad y una revolución cultural. Por su parte el subsecretario de Medio Ambiente, doctor Facundo Moreno, definió a la jornada como un ejemplo de trabajo articulado a nivel público y privado.

“Generar esta sinergia entre cuatro ministerios no es fácil, ha sido todo un desafío, se sumó al municipio de Las Talitas y terminamos con una capacitación que es un éxito, los capacitadores son, ni más ni menos, que los propios funcionarios de cada uno de los organismos, por lo tanto, no sólo aportan la teoría, sino que también conocen el terreno, aportan su experticia práctica, lo cual es importantísimo porque entendemos que eso es lo que tiene que llegar a las aulas. Esto es una apuesta a la educación ambiental, que es la verdadera herramienta para sostener los cambios”, reflexionó Moreno.

Finalmente, la jefa del departamento de Saneamiento Básico de la Dirección General de Salud Ambiental, bioquímica Silvina Gerstenfeld, quien ofreció una de las charlas en la Escuela Municipal de Las Talitas, comentó que abordó la temática de salud ambiental, la importancia de la salud y su relación con el ambiente, qué enfermedades están asociadas a esta problemática ambiental y las líneas de trabajo que desarrolla la Dirección General de Salud Ambiental.

“Hoy tiene un formato presencial, pero después le daremos continuidad también de forma virtual. Este tipo de capacitaciones además se proyectan para ser repetidas el año que viene en otras localidades”, concluyó.

Galería de fotos: