Se realizó la primera Sala de Situación del año del Ministerio de Salud Pública

La titular de la cartera sanitaria, doctora Rossana Chahla, presidió la reunión acompañada por el secretario ejecutivo médico del Siprosa, doctor Gustavo Vigliocco, la subsecretaria del Ministerio, doctora Lucia Cebe, y el asesor de dicha institución, doctor Alfredo Bunader.
La primera Sala de Situación del 2018 tuvo como ejes centrales la presentación del corredor endémico por Epidemiologia y del Centro Provincial de Trastornos Alimentarios (CEPTA). Asistieron las autoridades del Ministerio de Salud Pública y del Siprosa, como así también directores de hospitales, áreas programáticas, operativas y referentes del Programa Integrado de Salud (PRIS).
Respecto al CEPTA, su directora Alejandra Caram comentó: “Es un centro que atiende a personas con obesidad y trastornos en la conducta alimentaria, depende del Siprosa y del Ministerio. En general recibimos pacientes con obesidad mórbida, que son aquellos que tienen un índice de más del 40 por ciento. Vienen derivados de algún hospital o CAPS, de Salud Escucha o a través del Sistema de Referencia”.
El centro brinda respuesta a 383 pacientes actualmente y para ello cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud: tres médicos nutricionistas de adulto, dos nutricionistas pediatras, cuatro licenciadas en nutrición, tres psicólogos, un asistente social, dos cirujanos bariátricos y una odontóloga.
“Teniendo en cuenta que el porcentaje de obesidad en nuestra provincia es de un 30 por ciento, y el de trastornos de la conducta alimentaria (generalmente en niños y adolescentes) entre un 12 y 15 por ciento, estimamos que tendremos cada vez más consultas”, afirmó la profesional.
Y agregó que cuando la persona ingresa al centro, lo recibe el médico nutricionista, se planifica un tratamiento personalizado y luego se hace un seguimiento a corto, mediano y largo plazo. Incluso algunos pacientes van a cirugía bariátrica y después continúan su evaluación.
Para acceder al tratamiento de CEPTA, dirigirse a calle Lamadrid 623 (San Miguel de Tucumán) o comunicarse por teléfono al (0381) 4203055. También a través de los CAPS del interior por el Sistema de Referencia son derivados.