Inicio » Noticias » Se realizó una capacitación médica para prevenir las heridas de pie diabético en el interior de la provincia

Se realizó una capacitación médica para prevenir las heridas de pie diabético en el interior de la provincia

La iniciativa, coordinada por el departamento de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles, estuvo dirigida a profesionales de la salud de las áreas de Famaillá, Lules y el Manantial.

El licenciado en podología Walter Vega, a cargo de la Unidad de Podología Ambulatoria del hospital Padilla, explicó que la actividad se centró en la estratificación del pie de riesgo y el pie diabético.

Participaron alrededor de 30 a 35 profesionales, incluyendo médicos, agentes sanitarios y enfermeros, quienes son referentes en el tratamiento de heridas en sus respectivas localidades.

El objetivo principal de esta capacitación fue dotar a los equipos de atención primaria de la salud (APS) con las herramientas necesarias para la detección temprana de posibles complicaciones. «El objetivo es llegar de manera precoz, de manera temprana a las APS para que toda la población tenga los conocimientos de lo que es el autocuidado», señaló el licenciado Vega.

Y añadió: “Los profesionales aprendieron a identificar signos y síntomas como la pérdida de la sensibilidad protectora y la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos. Esta habilidad es crucial para realizar derivaciones correctas y oportunas a centros de atención de segundo o tercer nivel, evitando así el avance de las lesiones”.

Durante la jornada, se entregó un total de 15 kits de herramientas a cada área, incluidos los monofilamentos y diapasones de 128 Hz las cuales son herramientas de diagnóstico neurológico utilizadas para evaluar la sensibilidad vibratoria en el pie, especialmente para detectar el riesgo de pie diabético y neuropatías.

Finalmente, el profesional contó que el 80% de las lesiones las produce el calzado, afirmó Vega, destacando que usar un calzado adecuado reduce significativamente el riesgo de aparición de heridas. La capacitación busca empoderar a los pacientes a través del conocimiento de conceptos básicos de autocuidado, lo que les permite llegar a los centros de atención primaria con los pies sanos, previniendo complicaciones mayores que podrían llevar a amputaciones.

Galería de fotos: