Se realizó una jornada de actualización en cuidados críticos para personal de enfermería

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó en el anfiteatro del hospital Padilla una jornada de actualización destinada al personal de enfermería de la Torre de Emergencia. La activitdad, enmarcada en el programa anual de capacitaciones, abordó temáticas claves en el abordaje de pacientes neurocríticos y cardiovasculares, con el objetivo de fortalecer la formación continua de los equipos de salud.
En primer lugar, el director del Hospital Padilla, doctor Mario Sardón Traverso, valoró la visita del ministro durante la jornada y explicó el propósito de la capacitación: “El día de la fecha tuvimos la grata sorpresa de la visita de nuestro ministro de Salud en una capacitación que estaban haciendo de parte de todos los enfermeros para la de cuidados críticos”, expresó.
A continuación, describió el alcance de la actividad y explicó que se trató de una jornada de capacitación dirigida a todo el servicio de emergencia, incluyendo las unidades de cuidados intensivos UCI-1, UCI-2, la unidad coronaria y el área neurocardiovascular. Señaló que estuvo destinada a todos los enfermeros que pudieron asistir, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y la colaboración entre los distintos efectores del sistema.
Luego, resaltó la necesidad de actualizarse constantemente en el ámbito sanitario: “La formación de todo el personal de salud es una continua capacitación y es nuestra obligación como hospital Padilla, que es un hospital escuela, capacitar a todo el personal, no solamente enfermeros, sino médicos y todos los demás que tenemos”, enfatizó.
Seguidamente, la licenciada Beatriz Páez, supervisora del hospital Padilla y actual coordinadora del programa de capacitación anual de enfermería, brindó detalles sobre la organización de la jornada: “La jornada de hoy está dictada por la gente de la Torre de Emergencia. Los servicios que componen la torre son las tres UCI, UCI 1, UCI 2 y UCI 3, el servicio de hemodinamia y el servicio de guardia mayor”, indicó.
Además, subrayó que el objetivo central de la jornada fue brindar una instancia de capacitación y actualización, en la que se abordaron temas cruciales para el desarrollo de la actividad profesional del personal de enfermería.
Por otro lado, remarcó el impacto de estas acciones en la calidad de atención: “Capacitando a los enfermeros nosotros apostamos a una mejor atención, que el paciente pueda tener el mejor trato, porque también vemos la parte humana, pero también abarcamos lo que es tecnología y conocimiento”, explicó.
Finalmente, destacó la seguridad que brinda el conocimiento a los equipos de salud: “Cuando el enfermero está más capacitado, trabaja más seguro y atiende mejor a nuestro paciente, que es nuestro objetivo”, concluyó.