Inicio » Noticias » Se realizó una ‘Jornada de Prevención del trabajo infantil’

Se realizó una ‘Jornada de Prevención del trabajo infantil’

El responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, estuvo presente en la actividad que llevó como lema principal: ‘El único lugar en el que un niño debe trabajar es en lograr sus sueños’.

La actividad tuvo lugar en la explanada del Ministerio del Interior, en Charcas 21, y en la misma se realizaron controles de salud, juegos, lectura de cuentos, shows infantiles, peloteros y refrigerios.

Al respecto, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, comentó: “Estamos presentes en la conmemoración por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en un espacio de concientización sobre que los niños tienen que educarse, jugar y crecer, esa es la consigna. El niño no debe trabajar y para eso estamos acá, justamente para sensibilizar a la población sobre esta problemática”.

Asimismo, el funcionario detalló que estuvieron junto al Ministerio de Educación, Desarrollo Social y del Interior, además de todas las organizaciones relacionadas a los niños y a la contención familiar.

“La calle es un lugar de alto riesgo, existen siniestros viales, droga, abusos y todo eso se evita estando los niños donde deben estar, que es su casa y la escuela; nunca lejos de la familia y menos trabajando”, enfatizó.

Por su parte, la supervisora de Salud Mental del Siprosa, licenciada en psicología Vanesa Cordero, contó que la idea es en este día es hacer un abordaje interministerial. “Esta jornada de sensibilización es fundamental para propiciar espacios donde se den actividades recreativas, lúdicas y de aprendizaje. Se trata de plantear otra posibilidad distinta para los chicos, sobre todo para los que están en situación de calle, sin ir a la escuela y realizando ventas”.

“El hecho de que un niño esté trabajando afecta su salud mental ya que tiene un impacto muy fuerte en la niñez, eso los condiciona para toda la vida. Que los niños estén en el mundo adulto trabajando genera que vivan situaciones para las que no están preparados como ser responsabilidades o actividades en los que su autonomía no es progresiva ni cuidadas o supervisadas por un adulto cercano y afectivo”, finalizó.

Galería de fotos: