Inicio » Noticias » ¿Tengo celiaquía? Señales que alertan

¿Tengo celiaquía? Señales que alertan

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que puede afectar en silencio, presentándose con síntomas evidentes o manifestaciones atípicas que muchas veces pasan desapercibidas. En diálogo con Patricia del Carmen Gómez, referente del Programa de Celiaquía del Ministerio de Salud Pública, se abordaron los signos de alerta, los grupos de riesgo y la importancia de un diagnóstico temprano.

Bajo la gestión del doctor Luis Medina Ruiz, el Ministerio de Salud Pública continúa fortaleciendo el acceso al diagnóstico, la detección oportuna y la atención integral de pacientes con esta patología, con una mirada centrada en la prevención y el acompañamiento.

“La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. Esta afección puede comenzar a manifestarse en la infancia y presentarse de manera típica o atípica”, explicó la especialista. En el 80% de los casos, se manifiesta de forma clásica, con síntomas como diarrea crónica, desnutrición y distensión abdominal, especialmente en los niños.

Sin embargo, Patricia del Carmen Gómez advirtió sobre una forma atípica que exige una mirada clínica más aguda: “Puede presentarse como anemia persistente, lesiones en la piel, menarca tardía en niñas, menopausia precoz o incluso abortos espontáneos recurrentes”. Además, resaltó que la celiaquía es más común en mujeres que en varones y puede estar asociada a otras condiciones como diabetes tipo 1, tiroiditis, psoriasis, epilepsia o síndrome de Down. “Por eso es clave realizar un rastreo en los familiares de pacientes diagnosticados y en personas que pertenezcan a grupos de riesgo”, señaló.

Respecto al tratamiento, la doctora Gómez fue contundente: “El único tratamiento efectivo es una dieta libre de gluten de por vida. Eso implica eliminar completamente los alimentos que contengan trigo, avena, cebada y centeno”.

Desde el Ministerio de Salud, bajo la disposición del gobernador de la provincia, contador Osvaldo Jaldo, y con la supervisión del ministro Medina Ruiz, se refuerzan constantemente las estrategias de detección y seguimiento en todo el sistema público, promoviendo el acceso igualitario a un tratamiento que mejora significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

La consulta oportuna y el acompañamiento profesional son claves para que cada persona celíaca pueda desarrollar una vida saludable y plena.