“Trascender Acompañados” amplía su apoyo a las familias que pierden niños de hasta 3 años

La referente del Programa Provincial de Atención de Duelo ante la Muerte Perinatal y Gestacional, neonatóloga especialista en cuidados paliativos María de los Ángeles Soraire, brindó detalles sobre la labor que desde el área se ofrece a las familias que transitan un duelo luego de la pérdida de bebés y niños de hasta 3 años en el contexto hospitalario, en funcionamiento desde 2023.
Desde sus inicios el programa asistió a casi 150 familias a través de un protocolo de diferentes etapas, que contempla el apoyo y acompañamiento desde el diagnóstico de una enfermedad -que por lo general se da en las últimas semanas del embarazo-, la cesárea o parto programado y el momento de la despedida y el duelo, garantizando el espacio de intimidad y profundo respeto que merece la pérdida.
“El paciente puede tener una enfermedad genética o la prematurez misma, donde se hace un diagnóstico que se caracteriza como incompatible con la vida, ante el cual se prepara a la familia para finalizar el embarazo de una manera programada. Ellos concurren a la institución, se realiza una cesárea o un parto programado y después de nacer los bebés nos encargamos de facilitar un espacio de intimidad y respeto para los padres y la familia extendida”, comentó.
El proceso, sostuvo Soraire, puede durar de horas a días y se concreta con la presencia y apoyo del personal de salud mental, de enfermería y del voluntariado que ofrece apoyo espiritual, con la ayuda del padre Enzo Romero. Cabe destacar que la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, está al frente de este trabajo coordinado para ayudar a las familias en los momentos más difíciles.