Tucumán compartió su experiencia en la aplicación de telemedicina para la cesación tabáquica

La doctora Ariela Tarcic, referente del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica, expuso en la 3° Jornada de Actualización para Referentes Provinciales de Control del Tabaco realizada el 11 de abril , organizada por el Programa Nacional de Control del Tabaco.
En este caso se compartieron las experiencias provinciales en cuanto a la cesación tabáquica, que se enmarca en el enfoque integral (prevención, protección y cesación) que da la Resolución 1060 que crea el Programa Provincial de Lucha Antitabaco.
En primer lugar, se expuso la aplicación de telemedicina que comenzó durante la pandemia, donde se otorgaban turnos programados por medio de la línea 0800 del Ministerio de Salud Provincial o de la aplicación Tucsalud. Se realizaban teleconsultas mediante videollamadas o consultas grupales en tiempo real o diferido. Desde 2022 se implementó una modalidad combinada, logrando en 2024 dar inicio a la Escuela de Pacientes Respiratorios Crónicos.
La doctora Tarcic indicó que la medicación destinada a los cesantes se encuentra centralizada en la farmacia oficial de la provincia. Los pacientes deben retirarla presentando la negativa de su obra social y una copia del documento de identidad. Los recursos provienen de Tucumán y actualmente se dispone de bupropión y sustitutos de nicotina como parches y chicles. Solo 18 médicos están habilitados para recetar esta medicación. El personal de la farmacia también brinda asesoramiento a los pacientes.
En cuanto a la atención clínica se realiza de forma presencial mediante terapias grupales en el Hospital Avellaneda, Hospital Centro de Salud y también en el Hospital Virtual. En paralelo, se ofrece atención virtual a través de la plataforma Salud Digital que incluye también servicios de telepsicología y teleobstetricia. Ambas modalidades permiten la asignación de turnos programados y espontáneos.
Respecto al uso de vapeadores, se anticipan problemas relacionados con su fiscalización y la necesidad de contar con recursos adecuados. La legislación nacional ya contempla la prohibición de su uso en espacios cerrados. A su vez, Tucumán cuenta con una ley propia, la 7575, que prohíbe el uso de cualquier producto similar, aunque aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial.
El organismo encargado del cumplimiento y la fiscalización de la ley provincial y nacional es el IPLA (Instituto Provincial de Lucha contra el Alcohol y el Tabaco). Hasta el momento, no se han aplicado multas, solamente apercibimientos, lo que impide un recupero económico por sanciones.
En la Jornada de Actualización para Referentes Provinciales de Control del Tabaco participaron los referentes nacionales de los Programas de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y referentes de 12 de las provincias, siendo el temario la actualización de la evidencia relacionada con el consumo de tabaco y la tuberculosis y la exposición de la experiencia sobre Escuela de pacientes respiratorios crónicos de la provincia de Tucumán.