Tucumán da vida y se convierte en líder nacional en donación de órganos

La provincia lidera el ranking nacional de donación de órganos y se consolida como referente en salud pública gracias al compromiso del Ministerio a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, siguiendo los lineamientos del gobierno provincial que dirige el contador Osvaldo Jaldo.
Tucumán fue recientemente reconocido por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) como una de las provincias con mayor tasa de donación de órganos por millón de habitantes en todo el país. Con un destacado índice de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén, reflejando un compromiso social y sanitario que trasciende fronteras.
El Hospital Padilla, bajo la conducción del Ministerio de Salud Pública que encabeza el doctor Luis Medina Ruiz, se ha consolidado como el centro de salud con mayor capacidad operativa y organizativa en esta área. Ocho de cada diez donantes en la provincia provienen de esta institución, que ha sostenido una labor silenciosa pero firme durante la última década. “Este logro es un orgullo para Tucumán. Hay una profunda conciencia de donación en la sociedad, y una estructura médica y tecnológica que lo hace posible. Esto no sería viable sin el impulso del gobernador Osvaldo Jaldo, quien apuesta firmemente a una salud pública de calidad, con inversión en recurso humano y equipamiento de alta complejidad”, expresó el ministro Medina Ruiz.
Por su parte, el doctor Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, destacó que este posicionamiento es fruto de años de trabajo y de un equipo comprometido que actúa en medio de procesos delicados y dolorosos. “El mérito es de las familias que, en momentos de pérdida, deciden dar vida. También del personal que sostiene la cadena solidaria del trasplante”.
El doctor Carlos Eckart, jefe de la Unidad de Procuración, subrayó la labor interdisciplinaria del hospital: enfermeros, kinesiólogos, camilleros y médicos trabajan en red para cada evaluación. “Este equipo ha crecido notablemente en eficiencia y humanidad. Por eso Tucumán está entre los mejores del país en materia de procuración”, afirmó.
A nivel técnico, el Hospital Padilla mantiene un promedio de 10,8 donantes por cada 100.000 habitantes, un índice por encima de la media nacional. Este rendimiento permite sostener trasplantes de alta complejidad como los renales, que se realizan con tecnología de punta en quirófanos preparados especialmente para este tipo de intervenciones.
El director del hospital, doctor Mario Sardón Traverso, celebró este reconocimiento nacional y afirmó: “Trabajamos desde hace años para fortalecer este sistema. Hoy somos un hospital donante modelo. Esto no es casualidad, es resultado de un compromiso institucional integral”.
Tucumán se convierte así en sinónimo de esperanza, vida y solidaridad, demostrando que cuando el sistema sanitario se organiza, se capacita y se humaniza, los resultados llegan, se ven y salvan vidas.