Tucumán fortalece la economía social: el rol clave del Ministerio de Salud en el apoyo integral a los emprendedores

Con una inversión de más de 32 millones de pesos, el Gobierno de Tucumán entrega microcréditos y equipamiento a emprendedores para fortalecer la economía social y solidaria de la provincia.
En un acto reciente encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, y acompañado por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se entregaron microcréditos y equipamiento esencial para 156 emprendedores de todo Tucumán. Este esfuerzo, que suma un total de $32.317.000, tiene como objetivo proporcionar herramientas clave para el fortalecimiento de las actividades económicas de los emprendedores locales. La iniciativa busca consolidar la economía social y solidaria, un sector vital para la inclusión y el desarrollo socioeconómico provincial.
Durante el evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural Mercedes Sosa, Jaldo estuvo acompañado por autoridades provinciales, entre ellas el ministro de Salud Pública, Medina Ruiz, quien destacó el compromiso del gobierno en garantizar el acceso a servicios de salud, pero también en fomentar políticas públicas que impacten positivamente en el bienestar integral de la población, incluyendo el respaldo a los emprendedores tucumanos.
Un trabajo articulado que genera inclusión
El programa de microcréditos y provisión de equipamiento es el resultado de una colaboración estrecha entre diversas áreas del gobierno provincial. El Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Federico Masso, junto con la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, han trabajado junto al Consorcio de Gestión de Microcrédito y organizaciones sociales para asegurar que los emprendedores cuenten con los recursos necesarios para crecer.
El doctor Luis Medina Ruiz, en su intervención, resaltó la importancia de estas iniciativas en el fortalecimiento de la salud de la comunidad. Indicó que la salud no solo se refiere al bienestar físico, sino también a las condiciones socioeconómicas que permiten a las familias vivir con dignidad. Por lo que apoyar a los emprendedores es una forma de mejorar la calidad de vida de los tucumanos, creando más oportunidades para todos.
Con una inversión inicial de $13.897.000 en equipamiento y $18.420.000 en microcréditos, más de 150 emprendedores recibieron apoyo financiero que les permitirá adquirir insumos y maquinaria, esenciales para el crecimiento de sus actividades productivas. Entre los beneficiados se encuentran familias dedicadas a la panificación, la jardinería, la producción artesanal, y otros rubros fundamentales para la economía local.
El gobernador Osvaldo Jaldo expresó su satisfacción por el impacto de la medida, destacando que las políticas públicas implementadas por su gobierno están orientadas a generar inclusión y mejorar las condiciones laborales de los emprendedores tucumanos. “Este es el camino hacia el desarrollo económico de la provincia. Estamos llevando adelante un programa integral de microcréditos y equipamiento que impulsa a nuestros emprendedores a crecer y fortalecer la economía social”, dijo Jaldo.
Compromiso del Ministerio de Salud Pública
Medina Ruiz, además de su rol al frente del Ministerio de Salud Pública, subrayó la importancia de integrar diferentes áreas del gobierno para alcanzar resultados efectivos. Remarcó que no solo se trabaja por la salud física de los tucumanos, sino también por su bienestar social y económico. Este tipo de iniciativas contribuye a generar un entorno más saludable en el sentido más amplio, porque mejora la calidad de vida de las familias y fortalece el tejido social.
En este sentido, Medina Ruiz destacó el trabajo coordinado con otros ministerios, como el de Desarrollo Social, para dar respuesta a las necesidades de los emprendedores, especialmente aquellos que han atravesado contextos difíciles. La salud de la comunidad, expresó, se ve reflejada en el progreso económico de las familias tucumanas.
Testimonios de los beneficiarios
Entre los emprendedores beneficiados, Silvia Alejandra Villarreal, dedicada a la panificación y pastelería, recibió una amasadora para su emprendimiento, lo que le permitirá aumentar su producción. “Este equipamiento es una gran ayuda para mi negocio. Gracias al gobierno de Tucumán, voy a poder seguir creciendo y ofreciendo mejores productos”, expresó emocionada.
Cecilia Alejandra Carabajal, emprendedora de empanadas y pizzas, también destacó el apoyo recibido. “Esta ayuda es fundamental para mi negocio. Me da la posibilidad de mejorar mi producción y poder llegar a más clientes. Agradezco enormemente a todos los que están detrás de esta iniciativa”, comentó.
El apoyo a los emprendedores de la economía social no solo se traduce en la entrega de recursos, sino también en un respaldo constante a lo largo del tiempo. En este sentido, el Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, destacó que durante el 2025 se realizarán seis entregas de microcréditos, con el objetivo de asegurar que los emprendedores continúen creciendo y consolidando sus proyectos.
El compromiso del gobierno provincial con la economía social es firme y continuará con políticas orientadas al desarrollo económico local. Con una inversión superior a los $60 millones para 2025, se espera que cada vez más familias emprendedoras de Tucumán tengan la oportunidad de acceder a los recursos que necesitan para llevar adelante sus proyectos.
El doctor Luis Medina Ruiz y el gobierno provincial continúan trabajando para mejorar las condiciones de vida de todos los tucumanos, asegurando que la salud integral y el bienestar social sean el motor de un crecimiento sostenible e inclusivo.
Para más información sobre los microcréditos y el apoyo a emprendedores, los interesados pueden acercarse a la Dirección de Economía Social, ubicada en el predio Ferial Norte, o contactar a los centros de atención en las comunas y municipios de la provincia.