Tucumán fortalece la red de trabajo social para abordar consumos problemáticos desde una mirada integral

El Ministerio de Salud Pública, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, impulsa la articulación intersectorial con trabajadores sociales para enfrentar temas complejos como los consumos problemáticos desde una perspectiva comunitaria y con enfoque en derechos.
En un paso clave hacia la construcción de políticas públicas integrales en salud, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, convocó a trabajadores sociales de toda la provincia para conformar una red articulada con fuerte anclaje territorial. El encuentro tuvo como eje central el abordaje de los consumos problemáticos desde una mirada comunitaria, intersectorial e interdisciplinaria.
La reunión fue celebrada por los asistentes como un hecho inédito que jerarquiza la profesión del trabajo social y reconoce su papel estratégico en la garantía del derecho a la salud. La licenciada Ana Beatriz Carrera, trabajadora social del Departamento Materno Infanto-Juvenil del PRIS, destacó: “Esta ha sido nuestra primera convocatoria como red y sentimos que el trabajo social fue llamado desde múltiples lugares del sistema. Es vital construir políticas innovadoras o reinventar las que aún no lograron efectivizarse, como la referencia y la contrarreferencia, escuchando a las comunidades y sus especificidades”.
Carrera remarcó además la urgencia de pensar soluciones concretas frente a los nuevos escenarios que se presentan en el territorio: “Estamos viendo cada vez más niñas y adolescentes embarazadas con consumos problemáticos, así como diversas situaciones que exceden al sector salud. Por eso esta propuesta de mirada integral, de pensar junto con otros ministerios, es sumamente importante”.
En la misma línea, la licenciada Paula Paz, subdirectora de la Residencia en Trabajo Social en Salud, valoró la convocatoria como un espacio enriquecedor y necesario: “Es muy valioso que se convoque a las disciplinas y referentes para pensar colectivamente estas estrategias. Los dispositivos que se están generando permiten aportar desde lo territorial y también desde la virtualidad, algo totalmente pertinente para nuestra profesión”.
Paz también subrayó la importancia de avanzar hacia una verdadera intersectorialidad: “Desde el trabajo social sabemos que las personas no viven las problemáticas en compartimentos estancos. La salud, la educación, la vivienda, el trabajo, todo está entrelazado. Por eso es fundamental que podamos construir políticas públicas que integren estas dimensiones”.
Por su parte, la presidente del Colegio de Profesionales en Servicio y/o Trabajo Social de Tucumán, Patricia Valtckincoff Tzonoff, celebró la iniciativa ministerial como una oportunidad para jerarquizar la profesión y fortalecer los vínculos institucionales: “Esta convocatoria no solo permite enriquecer estrategias para un abordaje integral de la salud, sino que también pone en valor el rol del trabajador social como garante del derecho a la salud. Nos parece central que se escuche nuestra voz en la construcción de políticas públicas con enfoque territorial y comunitario”.
Desde el Ministerio de Salud, la creación de esta red de trabajo social se plantea como una herramienta clave para avanzar en políticas de prevención y abordaje del consumo problemático, con especial atención a las infancias, adolescencias y poblaciones vulnerables. La iniciativa busca integrar saberes, potenciar recursos humanos ya existentes y construir respuestas adaptadas a las realidades de cada comunidad.
Con este paso, Tucumán marca un camino innovador hacia una salud pública centrada en los territorios, en los derechos y en la dignidad de cada persona.