Tucumán referente en medicina respiratoria

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia, que reunió a destacados especialistas de España, Chile y Argentina junto a profesionales de la región. El evento, impulsado por la Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, contó con la presencia de referentes internacionales y locales que compartieron experiencias y avances sobre una temática clave para la salud pública.
El ministro Luis Medina Ruiz destacó la importancia de la jornada y subrayó: “Estamos acompañando y felicitando esta organización hecha por tucumanos, en un curso internacional donde se actualizan problemas del sueño y fundamentalmente la oxigenoterapia, que es algo complejo, que requiere tecnología y sobre todo capacidad técnica. Nos enorgullece que profesionales de otros países reconozcan la calidad de nuestros neumonólogos y de nuestra salud pública”.
En este sentido, el funcionario recordó que el gobernador Osvaldo Jaldo pide permanentemente estar cerca de la comunidad con la mayor capacidad técnica y humana: “Tucumán cuenta con una neumonología de altísimo nivel, con profesionales de gran vocación de servicio, que cada día buscan dar lo mejor a los pacientes”, añadió.
El doctor Diego Abdala, referente del programa de enfermedades respiratorias crónicas, señaló que estas capacitaciones “son fundamentales para complementar la formación médica y avanzar en la creación de unidades de terapias intermedias que mejoren el manejo de la vía aérea, evitando secuelas en los pacientes con patologías respiratorias agudas o crónicas”.
Por su parte, el doctor Oscar Valdiviezo, presidente de la Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán, resaltó que este curso forma parte de un programa bianual de módulos de actualización: “Estos encuentros nos permiten recertificar, mantenernos actualizados y generar un espacio de camaradería e intercambio de experiencias. Contar con el auspicio del Ministerio de Salud es clave, porque facilita la llegada de especialistas de primer nivel desde el extranjero”.
La doctora Mirta Coronel, subdirectora médica del Hospital Padilla y especialista en medicina del sueño, expresó: “Es un orgullo que Tucumán pueda ser referente regional en sueño, ventilación y oxigenoterapia. En la salud pública contamos con una unidad de sueño y ventilación no invasiva en el Hospital Padilla, que ya se replica en otros hospitales como el Avellaneda y el Centro de Salud. Esto demuestra el compromiso del sistema sanitario provincial con estas patologías”.
El doctor Juan Carrillo, proveniente de Chile y referente de la Asociación Latinoamericana de Tórax, brindó una mirada regional: “Los trastornos del sueño que afectan a Argentina, Chile y el resto de Latinoamérica comparten factores de riesgo comunes como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y la contaminación ambiental. Eventos como este son claves para avanzar juntos en prevención y tratamiento”.
Finalmente, el doctor Carlos María Franceschini, del Hospital Argerich de Buenos Aires, hizo hincapié en la importancia de la ventilación mecánica domiciliaria: “Nuestro desafío es asegurar que los pacientes que utilizan un ventilador no invasivo reciban un control adecuado que garantice calidad de vida. Estos encuentros son vitales porque permiten no solo compartir conocimientos, sino también que los profesionales practiquen con equipos en talleres, lo que enriquece el aprendizaje”.
Con la participación de expertos internacionales como el doctor Salvador Díaz Lobato y el doctor Carlos Egea Santolalla, el encuentro reafirmó a Tucumán como un faro de conocimiento y excelencia en medicina respiratoria para todo el norte argentino y países vecinos.