Inicio » Noticias » Se realizó una nueva sala de situación epidemiológica

Se realizó una nueva sala de situación epidemiológica

Autoridades sanitarias de la provincia llevaron a cabo una nueva sala de situación para evaluar el panorama epidemiológico actual. Durante el encuentro se abordaron el avance del dengue, la situación del sarampión y el estado de las enfermedades respiratorias, resaltando la importancia de la prevención y la vacunación.

Consultado al respecto, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruíz, destacó la preocupación por la situación del sarampión en el país y señaló que, ante la alerta en la Ciudad de Buenos Aires, donde ya se registraron 19 casos con evidencia de circulación comunitaria, es fundamental que la población lleve a vacunar a los niños. En este sentido, recordó que los niños de entre 12 meses y 4 años deben recibir al menos una dosis de la vacuna contra el sarampión, mientras que aquellos de 5 años o más necesitan dos dosis. Además, aclaró que la vacunación incluye a todos los niños nacidos en 2020.

Por otro lado, respecto a la situación del dengue en Tucumán, el ministro señaló: “Hay una disminución de casos, lo cual es una buena noticia, a pesar de que estamos buscando casa por casa en la zona de Río Chico y también en otros lugares de la provincia. En la última semana se detectaron 101 nuevos casos, aunque la tendencia muestra una baja con respecto a semanas anteriores. El trabajo conjunto con los gobiernos locales, equipos de salud ambiental y la red de servicios médicos ha sido clave para este control. No debemos bajar los brazos, ya que las lluvias y el calor generan criaderos de mosquitos que pueden propagar la enfermedad”.

En este contexto, Medina Ruiz informó que los casos de bronquiolitis se mantienen estables, sin un aumento significativo. En cuanto a la gripe y el COVID-19, destacó que, por el momento, no se registran complicaciones epidémicas. Asimismo, recordó que la vacunación antigripal está dirigida a la población vulnerable, que incluye a mayores de 65 años, personas con enfermedades de base, embarazadas y niños de entre 6 meses y 24 meses. Además, especificó que también deben vacunarse las mujeres que hayan tenido una cesárea o un parto hasta 10 días después del nacimiento. Continúa disponible la vacuna contra el Dengue y Covid-19.

Asimismo, la doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología, indicó: “Hasta el momento se han notificado 17 casos de sarampión en el país, 9 en la Ciudad de Buenos Aires y 8 en la provincia de Buenos Aires”. Subrayó la importancia de completar los esquemas de vacunación y recordó que:

– Niños de 12 meses a 4 años deben recibir una dosis de vacuna triple viral.

– Niños de 5 años o más, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola.

– Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Miranda explicó que se ha observado circulación de influenza y del virus sincitial respiratorio, ambos vinculados con síndromes gripales y bronquiolitis. Destacó la importancia de mantener las medidas de prevención, como la higiene de manos, el uso de solución alcohólica y la consulta temprana en caso de síntomas.

Finalmente, la referente comentó que se actualizó la situación del dengue a nivel nacional, confirmando que las provincias con mayor incidencia de casos son Formosa, Córdoba, Tucumán, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, San Luis, Buenos Aires y Salta. En Tucumán, hasta el momento se confirmaron 720 casos, con el departamento de Río Chico como el más afectado. No obstante, se señaló que la tasa de incidencia es menor a la de las dos temporadas anteriores.

La reunión contó con la participación del secretario ejecutivo médico del SIPROSA, doctor Daniel Amado; la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo; la licenciada Rita Ivanovich, directores de hospitales y de áreas programáticas.