Tucumán refuerza la vigilancia sanitaria: se estabilizan los casos de dengue y crecen las acciones preventivas

El Ministerio de Salud Pública, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, presentó una nueva sala de situación para analizar la evolución de enfermedades respiratorias y arbovirales. Con foco en la prevención, se fortalece la vacunación y la detección temprana en todo el territorio provincial.
Como cada semana, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán convocó a una nueva reunión de la sala de situación, donde se evaluó el comportamiento epidemiológico de las principales patologías que afectan a la población: dengue, bronquiolitis, gripe, COVID y sarampión. El encuentro fue encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, quien destacó el compromiso de todo el sistema sanitario en la prevención, vacunación y atención temprana.
“En Tucumán vemos una estabilización en los casos de dengue, con 112 notificaciones nuevas en la última semana”, indicó Medina Ruiz. Gracias a los operativos de búsqueda activa casa por casa, la mayoría de los cuadros son leves y están bajo control.
En el plano nacional, aunque el brote continúa en varias provincias, el nivel de contagios en Tucumán se mantiene muy por debajo de los registros del año pasado, lo que confirma la efectividad de las medidas implementadas. “Estamos en plena campaña de vacunación contra el dengue, con la segunda dosis disponible para personas de entre 10 y 49 años que hayan recibido la primera hace más de tres meses”, agregó el ministro.
Respecto a las enfermedades respiratorias, por el descenso de temperaturas se registraron casos de bronquiolitis esperados para la época. “Es clave proteger a los más pequeños. Adultos con cuadros respiratorios deben usar barbijo, lavarse frecuentemente las manos y evitar el contacto directo con bebés”, enfatizó.
En esa línea, continúa a pleno la vacunación contra la gripe en todos los nodos de la provincia. Está destinada a mayores de 65 años, embarazadas, niños entre 6 y 24 meses y personas con enfermedades crónicas. También se recuerda la importancia de mantener al día la vacuna contra el COVID, especialmente para mayores de 50 años o personas inmunocomprometidas que hayan pasado más de seis meses de su última dosis.
Durante la reunión también se analizó la situación nacional del sarampión, con 18 casos confirmados (10 en CABA y 8 en provincia de Buenos Aires). Ante esta alerta, se pidió reforzar los esquemas de vacunación:
Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: dos dosis con componente contra sarampión y rubéola.
Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes.
Por último, se señaló que las consultas por gripe están dentro de los parámetros esperados para esta época, con circulación activa de influenza y rinovirus.
Desde el Ministerio, el doctor Medina Ruiz destacó que “la prevención y el monitoreo constante son herramientas claves para cuidar a los tucumanos”, y subrayó el trabajo articulado con municipios, comités sanitarios locales, centros de salud y hospitales: “Nuestra salud pública está activa, en territorio y comprometida. Gracias al respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, podemos contar con vacunas, insumos y un sistema que responde ante cada situación sanitaria”.
Cabe destacar que el doctor Daniel Amado, secretario ejecutivo médico del Siprosa, hizo una exposición sobre las cirugías vespertinas que permitió, junto a otras estrategias, un aumento de cirugías en el 2024 con respecto al año 2023.