Tucumán refuerza su red sanitaria con tecnología de punta: Ya son nueve los tomógrafos en hospitales públicos

El ministro de Salud de la provincia, doctor Luis Medina Ruiz, destacó la incorporación de nueve tomógrafos de alta complejidad distribuidos estratégicamente en hospitales públicos, además de enfatizar la importancia de contar con tecnología de punta, un recurso humano capacitado y un modelo de gestión que prioriza la salud como política de Estado.
En una sala del hospital de niños, especialmente ambientada para contener emocionalmente a niños que deben atravesar estudios diagnósticos complejos, el ministro de Salud Pública brindó declaraciones sobre el fortalecimiento del sistema sanitario provincial. Lo hizo en el marco de una visita a una de las unidades donde funciona uno de los nueve tomógrafos computados que integran la red pública de salud.
Al respecto el Medina Ruiz, expresó: “Tenemos que sentirnos orgullosos de lo que se ha logrado en la provincia. La salud pública en Tucumán está siendo priorizada de forma concreta, no solo con palabras sino con hechos. Esta decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de colocar a la salud en el mismo nivel de prioridad que la educación y la seguridad, es lo que hace posible todo esto”.
Cabe destacar que el tomógrafo permite realizar estudios de altísima precisión, fundamentales para la detección temprana y el abordaje urgente de diversas patologías, particularmente en pacientes pediátricos. “Un niño que llega con un traumatismo de cráneo, o con una insuficiencia respiratoria aguda, puede ser diagnosticado en cuestión de minutos. La calidad de imagen es tal que incluso podemos realizar reconstrucciones 3D del cuerpo del paciente, detectar lesiones vasculares, aneurismas o fracturas, todo con una rapidez que antes era impensada”, detalló el ministro.
Una red de diagnóstico que abarca toda la provincia
Actualmente, la provincia cuenta con nueve tomógrafos computados distribuidos en puntos estratégicos del sistema sanitario: Hospital de Niños, Maternidad, Hospital Eva Perón, Hospital Padilla, Centro de Salud, Lomas de Tafí, y el Hospital Regional de Concepción, entre otros. Esta distribución garantiza que los pacientes de diferentes regiones puedan acceder a estudios de alta complejidad sin necesidad de ser trasladados largas distancias, evitando demoras críticas en contextos de urgencia. Además, todos los equipos están integrados a un sistema digitalizado de gestión de imágenes y datos clínicos, lo que permite que los estudios sean transmitidos de manera inmediata a profesionales en cualquier parte del sistema provincial. Esta interoperabilidad mejora sustancialmente los tiempos de respuesta y la calidad de atención.
En la misma línea el titular de la cartera sanitaria, contó: “El acceso a una tomografía ya no es un privilegio. En Tucumán se ha convertido en una herramienta clínica habitual, disponible para quien la necesite, nos permite acelerar diagnósticos y decisiones médicas que pueden salvar vidas”.
Tecnología de punta y capacitación del recurso humano
El ministro destacó también que la tecnología por sí sola no basta, diciendo: “Lo más valioso que tenemos es el recurso humano. Contamos con técnicos y médicos formados, empáticos, con una vocación de servicio admirable. La tecnología está, sí, pero también están las personas capacitadas para utilizarla de manera eficaz”. Además, Medina Ruiz aclaró que los tomógrafos instalados son de última generación, a diferencia de los equipos tradicionales, lo que permiten no solo capturar imágenes estáticas, sino reconstruir segmentos específicos del cuerpo humano, como el sistema vascular, aislando estructuras para un análisis más detallado. “Esto antes era algo reservado para centros de investigación o clínicas privadas en grandes ciudades. Hoy está disponible en un hospital público de Tucumán, y eso marca una diferencia sustancial”, acotó.
Un modelo de salud pública que se destaca a nivel nacional
“No, no hay muchas jurisdicciones, ni en Argentina ni en otros países de la región, que puedan decir que tienen esta cantidad de tomógrafos en su sistema público. Y no solo es una cuestión de cantidad, sino de acceso, de equidad, de funcionamiento”, remarcó Medina Ruiz, al mismo tiempo que reconoció el hecho de que muchas provincias atraviesan hoy situaciones críticas en términos de acceso a tratamientos de alta complejidad, especialmente en áreas como oncología o enfermedades crónicas de alto costo. “En Tucumán, cuando el gobernador Jaldo, prioriza la salud pública, y lo demuestra con acciones concretas», concluyó.
Galería de fotos: