Inicio » Noticias » Un compromiso con la inclusión en el Mes de la Concientización sobre el Autismo

Un compromiso con la inclusión en el Mes de la Concientización sobre el Autismo

El Hospital Centro de Salud de Aguilares llevó a cabo una jornada de sensibilización e inclusión, reafirmando su compromiso con la atención integral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con la presencia de autoridades, ONG y la comunidad, el evento destacó la creación y el fortalecimiento del servicio de neurodesarrollo, un espacio clave que ya asiste a pacientes de toda la región.

Estas acciones se realizaron bajo los lineamientos del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, quien ha impulsado un modelo de atención territorial y de formación continua para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

El doctor Rodolfo José Cecanti, director del hospital, explicó que el servicio de neurodesarrollo comenzó a gestarse hace aproximadamente un año y medio, con una conformación interdisciplinaria. Actualmente, el equipo está integrado por tres licenciados en fonobiología, un médico pediatra, profesionales de crecimiento y desarrollo, y especialistas en salud mental; entre ellos, dos psicólogas y una psicóloga infantil.

“En esta primera etapa, nuestro equipo se capacitó en el CEPANI con el doctor Juan Pablo Molina, referente en Tucumán y el NOA. Estamos trabajando en el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista y de los diferentes síndromes que engloba esta condición”, detalló Cecanti.

El alcance del servicio es amplio, con atención de lunes a jueves, recibiendo pacientes no solo del sur tucumano, sino también de provincias vecinas como Catamarca.

Una jornada de sensibilización e integración

Para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el hospital organizó una charla y un acto con la participación de la intendente de Aguilares, autoridades del área operativa, referentes del área programática sur y pacientes de distintas instituciones. También se sumaron ONG’s locales, como el taller PUGIO, que trabaja semanalmente con niños con autismo a través de actividades lúdicas y terapéuticas.

“Una de las madres del taller compartió su experiencia de vida. Desde nuestro servicio, que aún es joven y está en desarrollo, buscamos sensibilizar a la sociedad, generar empatía y promover la integración de las familias con personas con autismo”, destacó Cecanti.

Uno de los momentos más impactantes de la jornada fue el taller vivencial, donde dos profesionales del servicio de neurodesarrollo realizaron un role play para ilustrar cómo experimenta el mundo una persona con autismo.

El Hospital Centro de Salud de Aguilares ha logrado importantes mejoras en infraestructura para optimizar la atención de personas con TEA. “Incorporamos pictogramas para facilitar la orientación de los pacientes y sus familias. Además, sumamos elementos de trabajo específicos, tests y herramientas esenciales para los diagnósticos”, explicó el director.

El apoyo institucional ha sido clave en este proceso. Cecanti agradeció el respaldo constante del Ministerio de Salud Pública de Tucumán y de su titular, el doctor Luis Medina Ruiz. “El Departamento Materno Infantil del PRIS nos ha brindado un apoyo incondicional, asegurando nuestra participación en capacitaciones y fortaleciendo el servicio”, señaló.

Además, la Municipalidad de Aguilares realizó una importante donación de materiales y equipamiento para mejorar la calidad de atención y el desarrollo de diagnósticos más precisos.

Un compromiso con la inclusión y la formación continua

La creación del servicio de neurodesarrollo en Aguilares es una muestra del enfoque inclusivo que impulsa el Ministerio de Salud Pública, apostando a la descentralización de la atención, la formación del personal y la adaptación del sistema de salud a las necesidades de toda la población.

“Nuestro balance es sumamente positivo. Hemos recorrido un largo camino en la capacitación de nuestro equipo, viajando cada semana a San Miguel de Tucumán para perfeccionarnos. Hoy vemos los frutos de ese esfuerzo”, concluyó Cecanti.

Con iniciativas como esta, el sistema de salud de Tucumán avanza en la construcción de un modelo más accesible, inclusivo y sensible a las particularidades de cada paciente, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el bienestar de todas las familias.