Inicio » Noticias » Vestidos de época vacunaron en el 107 para conmemorar el Día de la Escarapela

Vestidos de época vacunaron en el 107 para conmemorar el Día de la Escarapela

Este martes el nodo de vacunación del 107 -en el que ya se colocaron más de 65.000 vacunas contra Covid-19- se pintó de celeste y blanco para honrar los colores patrios. El titular de la Dirección de Emergencias, doctor Francisco Barreiro, ofreció detalles acerca de la emotiva iniciativa.

Globos y guirnaldas artesanales engalanan los rincones del nodo ubicado en avenida Brígido Terán al 300, un equipo humano inmenso en todos los sentidos recibe a la gente con escarapelas vestidos de época, algunas son damas antiguas, otros granaderos o gauchos. En este contexto el doctor Barreiro comentó que, si bien todos los días de vacunación son históricos, se decidió hacer algo especial este 18 de mayo para homenajear a uno de los símbolos patrios que más nos acompañan y que dio comienzo a la semana de la revolución de mayo que permitió cambiar la historia de nuestro país.

«Coincidir con gente que tiene el estímulo de revalorizar estos símbolos es emocionante. Nuestro equipo se reinventa y se adapta para compartir un día más con toda la gente que viene a vacunarse y darle el valor a la palabra que tenemos un poco olvidada que es la patria. Ella nos cobija a todos y es importante que día a día la revaloricemos porque Argentina es un país grande, hermoso y muy sufrido en estos tiempos», sostuvo.

La impronta patria que se observó no sólo en el espacio físico, sino también en los atuendos de época de los trabajadores del nodo, definió el profesional, se organizó para que la gente que concurriera a vacunarse se sintiera diferente y especialmente para revalorizar los símbolos que nos acompañaron durante toda la vida.

«Los vestuarios fueron alquilados por ellos mismos, tenemos el apoyo de una artista de un grupo de teatro, Marcela, que siempre nos sugiere buenas ideas y todos estamos predispuestos a cumplir estas propuestas que nos parecen lindas e interesantes», afirma y recuerda que cuando se vacunó a pacientes con síndrome de down también se realizaron intervenciones para ayudarles a reducir la ansiedad y a generar un ambiente agradable y cómodo para ellos.

«Cada uno de estos trabajadores: agentes sanitarios, enfermeros, médicos de toda la provincia hacen patria día a día con su trabajo y hoy están demostrando una vez más el amor que tienen por su profesión y por la labor que desarrollan diariamente», reflexionó Barreiro, al tiempo que contó actualmente se está vacunando al grupo de personas entre 55 a 59 años y mayores de 70, llegando a un total aproximado de 700 personas inmunizadas por día.

Roxana González Romero es agente sociosanitaria y es una de las personas del equipo de salud que vestida de gala recibe a los pacientes que concurren a vacunarse al nodo 107. «Decidimos adornar el lugar y vestirnos de época para que la vacunación sea más festiva para los pacientes, conseguimos una colaboración que nos facilitó los trajes hermosos y nos emociona como argentinos poder, aparte de ofrecerles un buen trato, recibir de esta manera a los pacientes que se ven movilizados, más por la pandemia que estamos atravesando», manifestó Roxana, a la vez que comentó la idea es festejar y homenajear de esta forma durante toda la semana.

En la voz alegre de Roxana se transmite la emoción, esa misma que los empujó a redoblar su horario de trabajo durante el pasado lunes para dejar todo listo para sorprender a la gente que visitara el nodo. «Nosotros empezamos a atender a las 8:00 de la mañana, así que hoy estuvimos aún más temprano para alistarnos. Siempre tratamos de que la gente se sienta tranquila y feliz en un ambiente cálido y agradable», dijo la agente que junto a todo un equipo hace patria en el andar.

Galería de fotos: