VI Jornadas Científicas de la Academia de Ciencias de la Salud de Tucumán

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, acompañó las jornadas que se realizan en instalaciones del Colegio Médico de Tucumán y que priorizan el intercambio de conocimientos, la reflexión colectiva sobre los avances científicos y tecnológicos y la consolidación de los vínculos entre la investigación, la práctica profesional y la sociedad.
“Estuvimos en el Colegio Médico acompañando dos intensas jornadas de capacitación organizadas por el Consejo de Maestros. Fue un encuentro muy enriquecedor, donde expertos tucumanos que marcaron el camino en la medicina y la biología compartieron su experiencia. Gracias a la invitación de la doctora Colombo pudimos escuchar a la doctora Rita Reisman, una destacada bióloga tucumana que trabaja en Francia y participa en investigaciones de gran relevancia a nivel mundial. Para nosotros ha sido un privilegio compartir estos momentos con grandes maestros de nuestra provincia”, expresó Medina Ruiz.
En la oportunidad se contó con la prestigiosa visita de la Doctora Rita Raisman Vozari, especialista en neurociencias, con una destacada trayectoria internacional en el estudio de enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Parkinson y distinguida Miembro Honorario de la Academia de Ciencias de la Salud de Tucumán. “Estamos buscando nuevos tratamientos para la enfermedad de Parkinson”, refirió en ocasión de su disertación sobre “Tetraciclinas no antibióticas. Nuevas perspectivas terapéuticas en la enfermedad de Parkinson”.
La presidenta de la Academia de Ciencias de la Salud y organizadora de las Jornadas Científicas, Silvia Victoria Colombo de Holgado, destacó el valor de la difusión de los avances y del diálogo entre especialistas que tiene lugar en estos eventos, a la vez que mencionó el rol de la página https://acsatuc.net.ar donde quedan grabadas todas las valiosas conferencias.
“Tenemos tucumanos que están por el mundo y que exponen sus investigaciones fantásticas. Estas jornadas tienen cuatro capítulos, el actual es de Medicina Transnacional, la investigación básica del laboratorio que se vuelca en el paciente y a la salud pública. Es el capítulo en el que más trabajos se han presentado, mañana a la mañana tenemos el de inteligencia artificial y a la tarde tenemos el de educación continua en Ciencias de la Salud, con 23 trabajos presentados y muchísimos inscritos”, dijo al tiempo que enfatizó es un gran orgullo la realización del evento y contar con el acompañamiento y respaldo del ministro, de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Medicina, el CONICET, CERELA con la Fundación Miguel Lillo, entre otros.
Acompañaron al titular de la cartera sanitaria y a la presidenta de la Academia de Ciencias de la Salud de Tucumán en el estrado, la presidente del Colegio Médico Tucumán, doctora Celia Valez; el director científico de la Fundación Miguel Lillo, doctor David Flores y el vicedirector del CONICET NOA SUR, doctor Jean Guy Joseph LeBlanc.