Vivienda y salud: El Procrear Tucumán como herramienta de bienestar integral

El ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, acompaño al gobernador Osvaldo Jaldo en el lanzamiento del Procrear en Manantial Sur, con fondos provinciales. Además de responder a la necesidad habitacional, el proyecto contempla espacios de salud, educación y recreación, con un enfoque integral sobre el bienestar comunitario.
En el marco de una fuerte apuesta por la obra pública con impacto social, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la firma de contratos para el inicio de la primera etapa del Complejo Habitacional Procrear Tucumán, que será financiado con fondos provinciales. El proyecto, que se desarrollará en un predio de 100 hectáreas en Manantial Sur, contempla la construcción de viviendas, locales comerciales y áreas destinadas a salud, educación, espacios verdes y cultura, abordando de manera integral los factores que inciden en el bienestar de la población.
Durante el acto, al que asistió el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, el mandatario provincial destacó el valor estratégico de la obra, expresando: “Hemos dado un paso administrativo muy importante, como es firmar el contrato con las empresas que venían construyendo este Procrear II en Tucumán. Con esto, estamos en condiciones de que en este mes de julio comencemos a construir las primeras casas, departamentos y locales”.
El proyecto implica una inversión inicial de $80.000 millones, con la intervención de 22 empresas tucumanas (17 en vivienda y 5 en infraestructura) y prevé la creación de 6.000 puestos de trabajo, lo cual representa un fuerte impulso tanto para la economía como para el tejido social y sanitario. La construcción de viviendas dignas con infraestructura completa permitirá mejorar las condiciones de vida de miles de familias, incidiendo positivamente en su salud física y mental.
La presencia institucional del ministro Luis Medina Ruiz, refuerza el carácter transversal del proyecto, que articula vivienda y salud en una misma política pública. La inclusión de espacios para atención sanitaria dentro del masterplan del complejo habitacional evidencia una visión de salud como derecho colectivo vinculado al entorno y a los determinantes sociales.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, también remarcó la importancia del proyecto desde una perspectiva estructural: “Hoy firmamos contratos con 17 empresas del rubro de la vivienda para una obra que será en etapas. La primera etapa son 572 viviendas con 22 locales comerciales que serán iniciadas a mediados de julio”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción, Jorge Garber, subrayó que se trata de una obra de alto impacto: “Está neutralizada hace un año y medio. El Gobernador tomó la firme decisión de seguir adelante con este megacomplejo, el más grande de su tipo en la historia del programa, y lo está haciendo con fondos provinciales”, sostuvo.
Las obras comenzarán a mediados de julio y demandarán entre 18 y 24 meses de ejecución, posicionando a Tucumán no solo como una de las provincias con mayor inversión en infraestructura, sino también como ejemplo de articulación entre hábitat, desarrollo urbano y salud pública.