Se desarrolló una gran jornada de Lavado de Manos para concientizar a la comunidad sobre su importancia
La integrante del área de Control de infecciones del servicio de Infectología del hospital del Niños Jesús, licenciada en enfermería Adriana del Valle Corti, se refirió a las actividades que se desarrollaron en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Higiene de Manos que impulsa la Organización Mundial de la Salud cada 5 de mayo.
En este contexto y para unirse como cada año a las iniciativas de prevención y concientización, se organizó una jornada de la cual participaron las distintas salas y servicios de internación del efector. “Nuestro servicio de control de infecciones es el que organiza, y con la creatividad de las enfermeras y los que quieren sumarse a este trabajo lo llevamos a cabo. La verdad es que este año salió muy linda, tuvimos muchísima concurrencia de gente, han participado de casi todos los servicios presentando los cinco pasos o momentos para la correcta higiene de manos, que son los que brindan seguridad al paciente”, contó.
De la iniciativa participaron además Salas 1 y 2 de Clínica General, Salas 5 y 7, Sala de Cirugía, Sala 11 de Quemados, Sala 12 de Hemato-Oncología, Sala de Internación Abreviada y las dos terapias intermedias. “La idea de hacerlo en la galería del hospital fue que se pudieran involucrar también los mismos pacientes que vienen a solicitar turno o al médico. Entonces, han participado el personal de enfermería y los pacientes y madres de los chicos que vienen al hospital” dijo.
El lema de la OMS de este año, enfatizó Corti, apunta a sumarse al cambio y promover los cinco momentos de la higiene de manos, asumiéndolos como cinco oportunidades para proteger al paciente e involucrar también a los directivos de instituciones, ya que son los que se encargan de proveer continuamente los elementos para llevar adelante esta práctica saludable que previene enfermedades.
|
“La higiene de manos tiene que estar presente, no tan solo en el hospital, sino también a nivel de la comunidad, en los domicilios, porque así como cuidamos al paciente, nuestras manos también pueden ser portadoras de gérmenes que sin saberlo pueden enfermarlo y enfermarnos, entonces, lavémonos las manos y salvemos vidas entre todos”, concluyó. |












