Inicio » Hospitales » Hospital de Niños » El equipo del hospital del Niño Jesús, entre los 10 mejores trabajos para el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica

El equipo del hospital del Niño Jesús, entre los 10 mejores trabajos para el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica

Tras 10 años de labor asistencial e investigación, los profesionales del efector tucumano ganaron una beca para participar en este encuentro americano en Brasil y presentar sus avances en el tema. Sueñan con brindar el mejor tratamiento posible a sus pacientes y que lleguen a su curación definitiva. Cómo fue esta experiencia internacional.

“Pudimos participar en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica que reúne a todos los oncólogos de casi toda Sudamérica y de Norteamérica también. Fuimos honrados con participar y presentar el trabajo que a diario hacemos con los pacientes de nuestra provincia que tienen tumores renales. La idea fue contar cómo nos va en Tucumán con los niños que tienen este tipo de tumores. Si bien el tumor renal en pediatría no es frecuente, pero estamos en un centro de referencia donde son derivados todos los chicos de nuestra provincia y algunos del NOA para realizar el tratamiento”, comenzó explicando el doctor Daniel Solorzano, hemato-oncólogo infantil del servicio de Hemato oncología del hospital del Niño Jesús.

En este sentido, el simposio les permitió evaluar cómo fue la última década de trabajo, saber dónde están parados, repasar defectos y virtudes, siempre con la mirada de mejorar la atención.

El tumor renal en los chicos sigue siendo infrecuente, advirtió; aun así, en este marco, el más frecuentes es el nefroblastoma, que afecta más a los menores de cinco años, y dependiendo de la histología puede aparecer en pacientes más grandes.

En los últimos diez años asistieron desde el servicio a 30 niños con estas características.  La mayoría con tumores renales localizados, con lo cual el pronóstico era mucho mejor que aquellos en los cuales se había diseminado por el resto de su organismo.

Los síntomas más comunes son: dolor abdominal, bulto a nivel del abdomen, presencia de sangre por orina. Fueron los signos principales y que coinciden con la literatura a nivel mundial al respecto, remarcó el profesional.

“Hay cosas por mejorar pero que no son imposibles, contamos con el apoyo de la Dirección, con el recurso humano de nuestro servicio que está muy capacitado y que tiene muchas ganas que los tumores renales lleguen a una taza de curación mucho mayor de la que tenemos actualmente. De hecho, los tumores en Tucumán de mayor incidencia son las leucemias, seguidas por tumores del sistema nervioso central; más abajo encontramos los tumores renales. Los síntomas nombrados anteriormente, deben llevar al papá o mamá a la consulta con el pediatra. Los pediatras tucumanos ya están avisados sobre esto, y tienen que hacer la consulta de forma inmediata con nuestro centro para empezar con los estudios diagnósticos pertinentes”, completó.

Finalmente, sobre cómo fue este reconocimiento que le hicieron desde la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica, admitió: “Fuimos honrados en ganar una beca y fuimos seleccionados entre los 10 mejores trabajos para ser presentados en este congreso. Como centro médico que trabaja todos los días con estos pacientes, fue un premio y reconocimiento a la labor. Nuestro equipo está formado por cuatro hemato-oncólogos, dos pediatras, dos bioquímicas, dos referentes de Salud Mental, dos técnicas, una secretaria, en Sala 12 son cuatro pediatras especializados en el seguimiento del paciente oncológico; alrededor de 20 enfermeros; hospital de día e internación. Somos un equipo grande que le ponemos muchas ganas y, sobre todo, mucho corazón”.

Galería de fotos