Inicio » Hospitales » Hospital de Niños » El jardín maternal del Hospital del Niño Jesús tuvo su festejo

El jardín maternal del Hospital del Niño Jesús tuvo su festejo

Durante esta semana se realizaron diferentes actividades con los niños del servicio que van desde los cinco meses hasta los tres años.

La directora del hospital, doctora Inés Gramajo, contó que el jardín maternal Divino Niño, del efector, celebró esta semana con varias acciones que fueron coordinadas en conjunto con las maestras jardineras que pertenecen al Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz.

“Lo importante a destacar es que no trabajamos como una guardería, sino como un jardín, donde las maestras realizan actividades educativas con los más grandes. Además, a fin de año se les entrega a los padres una carpeta con todo lo realizado”, explicó la directora.

Gramajo comentó que, hablando con la coordinadora del jardín, la maestra Mariela Baigorria, tenían pensando agregar juegos para que los días que estén agradables los chicos puedan disfrutar del sol: “Los chicos están contentos porque hay mucho acompañamiento y esto se debe al trabajo de las maestras, ya que están pendientes de enseñarles”. En este sentido, la directora destacó que luego del tiempo de pandemia los padres pedían la apertura del jardín.

Por su parte, Baigorria remarcó que están en la semana de los jardines de infantes y que se celebra el 28 de mayo. El objetivo es darles a los niños actividades y talleres como de títeres, cocina, desayunos comunitarios, donde participan padres y personal del hospital: “Este espacio es importante para la comunidad del hospital, por lo que agradecemos a la Dirección del efector y al Ministerio de Salud que nos apoya en todas las cosas que emprendemos”.

El jardín maternal arranca desde las 7 de la mañana hasta las 13. La profesional remarcó que, si bien es maternal, tienen dos tipos de actividades: una pedagógica y otra asistencial, ya que reciben bebés desde los cinco meses.

“En lo que respecta a lo pedagógico, siempre tratamos diferentes temas como los días D o actividades para el cuidado de la salud, los colores, los números, entre otras. También es importante destacar que todos desayunan, luego tienen una colación y a las 11 de la mañana el almuerzo”, explicó Baigorria.

Por último, contó que el equipo está compuesto por las docentes Milagros Catalán, Antonella Medina y Luciana Elina.

Galería de fotos