Inicio » Hospitales » Hospital Eva Perón » Jornada Regional de alto Flujo en el Hospital Eva Perón

Jornada Regional de alto Flujo en el Hospital Eva Perón

Dentro de las políticas de formación y capacitación que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se realizó una actividad donde participaron 150 referentes de Salud.

Medina Ruiz expresó: «Estos profesionales se capacitan en la aplicación de una herramienta que es la oxigenación de pacientes con alto flujo. Es una administración de oxígeno de alta concentración en pacientes críticos que evita el pase a terapia intensiva, la intubación y la aplicación de respirador. Esta herramienta nos dio excelentes resultados y se está difundiendo en toda la provincia. Estamos muy agradecidos con el equipo de organizadores».

En este marco, la Jefe de Departamento de Enfermedades Transmisibles del PRIS, doctora Alejandra Matiacci comentó: “Estamos llevando a cabo desde la División Respiratoria, gracias a todo el trabajo de años que lleva adelante el doctor Ernesto Waiss, una capacitación, que inició como un proyecto provincial para los efectores que realizan este procedimiento”.

Esta estrategia de tratamiento, relató, en los pacientes con patologías respiratorias, principalmente en la campaña de invierno, que es el alto flujo, se terminó transformando en una jornada regional, donde nos han venido a acompañar equipos de salud de las provincias de Catamarca, Jujuy y la doctora Sandra Sagradini del Ministerio de Salud de la Nación.

“Lo importante de la implementación del alto flujo es que reduce el ingreso a terapia intensiva del paciente que recibe la terapéutica. Ya está demostrado, no tan solo en el país, sino en nuestra provincia, desde que lo llevamos adelante en el año 2017 en diferentes hospitales, inclusive en el interior, como el Hospital de Monteros. Logramos que el paciente no entre a asistencia respiratoria mecánica y se reducen los traslados a servicios de mayor complejidad”, explicó.

Es una terapia muy noble, que requiere personal muy capacitado, se puede implementar en efectores, inclusive de segundo nivel de la provincia. Se practica, en el Hospital de Niños Jesús, Avellaneda, Eva Perón y, en el interior, el Hospital de Monteros. Y tenemos en proyección poder incorporar al Hospital Regional de Concepción y a otros efectores, sumarlos a que empleen esta estrategia terapéutica, que tan buenos resultados nos está dando hasta el momento.

Por su parte, la doctora Sandra Sagradini, médica pediatra de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez y en el Equipo de Cuidados Críticos del Ministerio de Salud indicó: “Esta jornada había empezado como un ámbito para compartir experiencias, solidificar el trabajo y buscar estrategias y también se han sumado otras provincias como Catamarca y Jujuy”.

La alternativa, precisó, es para tratar sobre todo a niños con bronquiolitis y síndromes obstructivos bronquiales en un aspecto moderado de su enfermedad, para evitar que pase a terapia intensiva. Entonces se utiliza una cánula, que es una unidad que se pone en la nariz, unido a un dispositivo que mezcla oxígeno con aire comprimido o aire ambiente, dependiendo del equipo, y se ofrece oxígeno húmedo, caliente, a un flujo muy alto. O sea que es como un viento muy alto que entra en la vía aérea.

“Eso está demostrado que disminuye el trabajo respiratorio, mejora el confort del paciente, la oxigenación, y en muchos casos, evita el pasaje a terapia intensiva, donde hay mayor riesgo de complicaciones, gastos sanitarios, costos, separa al bebé de la mamá que no puede alimentarlo, los viajes y todo”.

Finalmente, la profesional destacó: “En Tucumán, tienen una buena articulación entre niveles de hospital, nivel 2 y 3, con las terapias. Esta terapia, en la mayoría de los casos funciona bien, pero si no es así, hay que llevar al paciente a un lugar con mayor complejidad para lo que tienen su red de traslado. Abordar a los niños en aspecto moderado, en todos los lugares donde se pueda, les ofrece una oportunidad de no tener que avanzar en el tratamiento y no entrar a la terapia intensiva”.

Galería de fotos