Día Mundial del Lupus 2025

Como cada 10 de mayo se conmemoró la fecha establecida para concientizar sobre la enfermedad y la importancia de su diagnóstico y tratamiento. Con ese motivo se realizó una charla para profesionales el viernes pasado y en la fecha la misma estuvo orientada para pacientes con esta patología, específicamente embarazo y lupus.
La referente de Enfermedades Autoinmunes del PRIS, doctora Mariana Espíndola Echazú, comentó que se decidió realizar dos jornadas para abordar de forma particularizada la actualización en lupus, una destinada a médicos para el abordaje y tratamiento de los pacientes y otra para quienes padecen la patología que se concretó en la fecha.
“El viernes hablamos sobre los nuevos tratamientos, sobre nefritis lúpica y Lupus y embarazo. Hoy hablamos sobre la importancia de hacer el tratamiento, sobre fisioterapia y apoyo psicológico en el paciente, además de embarazo en los pacientes, mitos y realidades”, comentó sobre la actividad en la que disertaron el doctor Maximiliano Machado Escobar del hospital Eva Perón y la doctora Paula Corvalán, egresada de la residencia de Reumatología.
El Lupus es una enfermedad común que afecta principalmente a mujeres y que puede comprometer principalmente a la piel, pero también otros órganos como el riñón: “Esto afecta la calidad y la expectativa de vida del paciente con Lupus. La enfermedad se puede tratar, el paciente tiene que tener buena adherencia a sus tratamientos y de esta forma se puede vivir, planificar un embarazo y cursarlo de la mano de un profesional médico”.
La jefa del servicio y la residencia de Reumatología del hospital Padilla, doctora Verónica Bellomío, comentó que la jornada de la fecha fue organizada por la Sociedad de Reumatología junto al Programa Integrado de Salud: “El objetivo de realizar una instancia para los pacientes es saber dónde estamos parados actualmente en cuanto al abordaje del Lupus, qué es lo nuevo, qué es lo más importante para los pacientes, se trató de derribar el mito sobre el embarazo de estos pacientes y se abordó la importancia del apoyo psicológico y de la actividad física”.
En la charla para pacientes hablaron la doctora Pereira; los residentes doctor Nicolás Beche y doctor José Manuel Díaz Ochoa y el doctor Sueldo, presidente de la Sociedad de Reumatología de Tucumán. El servicio de Reumatología del Hospital Padilla trabaja en la atención de lupus los días miércoles.
“Contamos con una sala de internación de reumatología donde internamos los pacientes que tengan complicaciones o que lo requieran. El paciente tiene que solicitar el turno con nosotros los reumatólogos, generalmente trabajamos con casos derivados de un médico clínico, para que sean asistidos acá en el hospital, donde además contamos con un laboratorio muy bueno para realizar los exámenes complementarios. Los tratamientos de los pacientes del sector público también se gestionan a través del PRIS”, finalizó.