Un año de compromiso en salud cardiovascular

En el Hospital Eva Perón se vivió una jornada cargada de emoción al celebrarse el primer aniversario del Servicio de Rehabilitación Cardiovascular, un espacio que brinda tratamiento integral y gratuito a pacientes que han atravesado eventos cardíacos, con el objetivo de que puedan recuperar su calidad de vida.
El acto contó con la presencia del director del efector, doctor Gerardo Murga, el subdirector doctor Esteban Gordillo, y el cardiólogo especialista en rehabilitación cardiovascular, doctor Miguel Ángel Ochoa, junto a los equipos interdisciplinarios que hacen posible esta valiosa tarea. Además, participaron los pacientes y sus familias, quienes compartieron testimonios conmovedores sobre el impacto positivo del programa.
“El servicio nació como una decisión política asumida por la dirección del hospital, con apoyo del Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, y desde entonces se ha transformado en un espacio de esperanza y superación”, expresó el doctor Gordillo. “Hoy, después de un año de trabajo sostenido, vemos los frutos: 48 pacientes incluidos, muchos de ellos presentes hoy, en distintas etapas de recuperación”.
El doctor Ochoa, quien coordina el servicio, explicó que el programa está protocolizado desde el ingreso del paciente y cuenta con todos los recursos necesarios. “Gracias a la estructura del hospital y al acompañamiento institucional, logramos formar un equipo transdisciplinario que incluye cardiólogos, kinesiólogos, profesores de educación física, enfermería, servicio social y nutricionistas. La rehabilitación no es solo física, es un abordaje integral”.
Actualmente, el rango etario de los pacientes abarca desde los 15 hasta los 78 años, con una mayoría masculina. Muchos llegan derivados de centros de salud, por redes sociales o recomendaciones médicas. “Es un servicio abierto a toda la comunidad. No hacemos distinción: atendemos tanto a pacientes con obra social como a quienes no cuentan con cobertura, porque todos merecen tener la oportunidad de recuperar su vida tras un infarto o cirugía cardíaca”, remarcó Ochoa.
El Ministerio de Salud Pública continúa fortaleciendo este tipo de iniciativas, apostando a la equidad, la accesibilidad y la prevención secundaria, y posicionando a Tucumán como una provincia modelo en atención cardiovascular pública y gratuita.
“El infarto no tiene horario ni condición social. Por eso, generar estos espacios de cuidado y seguimiento es una verdadera política de salud pública, que apunta a restituir derechos y brindar contención profesional y humana”, destacaron desde el equipo del hospital.
Este aniversario no solo representa una celebración institucional, sino también el testimonio de un camino recorrido con compromiso, planificación y vocación de servicio.