El Hospital del Niño Jesús se sumó a las actividades en conmemoración por el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

El hall central de la institución fue el punto de encuentro con la comunidad, donde se realizó una jornada con stands informativos de todos los servicios que trabajan en esta área.
Al respecto la directora del Hospital del Niño Jesús, doctora Inés Gramajo, destacó la importancia de la jornada y el incentivo que se ofrece a los equipos para abordar y tratar la temática, especialmente a través de la labor del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente: “La cabeza de todo esto a nivel provincial es la doctora Verónica Coccioli, a quien le agradezco enormemente su participación, ayuda y apoyo. El comité no existía, se lo ha conformado y tienen el total apoyo desde la dirección, la gerencia y del ministro Luis Medina Ruiz, que nos pide permanentemente trabajar en la calidad de atención”.
Siguiendo esta línea Gramajo sostuvo: “Hoy vemos con entusiasmo la participación de todas las salas que han puesto su esfuerzo y ganas. Este es el hospital de pie caminando con una salud pública de pie, y eso marca el apoyo que tenemos tanto desde el Ministerio, como desde la Secretaría Ejecutiva Contable, a cargo del licenciado Fabio Andina y en fin desde el gobierno de la provincia, en manos del contador Osvaldo Jaldo, que acompañan enormemente a la salud pública poniéndola como prioridad en su agenda de trabajo”.
El encargado del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital del Niños Jesús, licenciado en enfermería Marcelo Rojas, comentó que la fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud, se conmemora cada año en el efector: “Nuestro hospital está adherido a la Red Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente y al Plan Nacional de Calidad al que pertenecemos y por el que seguimos trabajando constantemente para el bien de nuestra población pediátrica especialmente”.
Rojas contó que, para la jornada, se solicitó a todas las salas y unidades del hospital que formen parte de la iniciativa, demostrando cómo se les está brindando seguridad a los pacientes pediátricos: “Se busca de esta forma demostrar todo lo que hacen los equipos durante su preparación, desde la administración del medicamento, la identificación correcta del paciente pediátrico, que es lo más importante que tenemos que tener en cuenta hoy en día y es lo fundamental que pide la Organización Mundial de la Salud cuando trabajamos con seguridad del paciente”.
El referente hizo hincapié en que se está observando mucha adherencia por parte del personal que trabaja constantemente en la concientización acerca de la seguridad del paciente: “Este año también se involucró mucho a la familia y al niño, porque el lema 2025 apunta a la seguridad desde el nacimiento o desde la primera etapa de vida. Eso nos involucra a todos, porque los niños y los recién nacidos son una población más vulnerable”.