Amigdalitis: cómo identificar cuándo se debe realizar la cirugía

La inflamación de las amígdalas o amigdalitis es una infección aguda, recurrente, o crónica de las amígdalas palatinas, comúnmente conocidas como anginas, es una de las enfermedades más comunes en la infancia y en la adultez.
Sobre esto, el jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del hospital Néstor Kirchner, doctor Adriano Valdiviezo, explicó que la amigdalitis es una inflamación de las amígdalas y suele deberse a una infección causada por virus o bacterias. Las amígdalas son unos bultos de tejido ubicados a ambos lados de la parte posterior de la garganta y ayudan al sistema inmunitario a proteger al cuerpo de las infecciones.
“Cuando hay una infección de las amígdalas, los órganos ubicados al lado de la úvula o campanita, se produce un fuerte dolor y muchas veces fiebre. Existen dos tipos de amigdalitis o anginas, las virales y las bacterianas, las primeras generalmente producen dolor, fiebre, tos y mucosidad. En estos casos es una equivocación el uso de antibióticos, ya que es de origen viral y se trata únicamente con anti inflamatorios para el dolor”, detalló.
Siguiendo esta línea, el referente explicó que las anginas bacterianas generan mucho dolor, fiebre, ganglios, adenopatías en el cuello, muchas veces se acompañan de un exudado blanquecino y con el tratamiento antibiótico se curan rápidamente.
“Por más que se perciba una leve o amplia mejoría, el tratamiento se debe realizar los 7 días. La forma de diferenciar una angina viral de una bacteriana es mediante un hisopado de fauces que se realiza en un hospital o servicio de emergencia”, destacó.
Asimismo, Valdiviezo remarcó que cuando las amigdalitis son muy reiteradas se debe evaluar la posibilidad de extraer las amígdalas para evitar las anginas bacterianas. “La bacteria que produce la angina bacteriana, en la gran mayoría de los casos, es el estréptococo beta hemolítico, generalmente sensible a la penicilina”, explicó.
Finalmente, Valdiviezo hizo hincapié en que, si una persona tiene anginas en repetición, lo importante es saber si son bacterianas o virales; además si el paciente ronca de noche e incluso hace pausas al respirar, es conveniente que visite un otorrinolaringólogo para evaluar si es necesario o no la extracción de las amígdalas.