Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
![](https://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/IMG_1826-1024x612.jpg)
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, visitó el hospital del Niño Jesús para acompañar y reconocer el gran trabajo que desde la institución realizan los profesionales en materia del abordaje y tratamientos de estas patologías. En la oportunidad se realizó un evento del cual participaron familias de pacientes.
“Nuestros recursos humanos, médicos, enfermeros y técnicos del hospital de Niños nos llenan de orgullo porque están dando respuestas a patologías muy complejas de toda la región y eso implica mucho esfuerzo, mucha capacitación, compromiso y vocación de servicio. Por eso estamos agradeciendo el trabajo y a las familias que confían en nosotros y que hoy están acompañando este evento bailando, divirtiéndose, dando muestras de que aún teniendo una patología severa, se puede vivir y ser feliz”, inició Medina Ruiz.
La subdirectora Médica del Hospital del Niño Jesús, doctora Mónica Cepeda, resaltó que al tratarse de un efector de tercer nivel, el efector cuenta con especialidades como cardiología infantil clínica y cardiocirugía.
“Tenemos el equipo montado en el segundo piso donde se hacen intervenciones de alta complejidad, si bien siempre se hace hincapié en la importancia de prevenir en pos de arribar al diagnóstico precoz; las cardiopatías congénitas lamentablemente son muy frecuentes en los niños y cuanto más temprano se haga la detección, inclusive intraútero, el niño puede ser sometido a cirugías post nacimiento con la finalidad de mejorar su calidad de vida”, dijo a la vez que resaltó la finalidad de la conmemoración es visibilizar las patologías y acompañar a los padres de los niños que las padecen.
Gracias al incremento de la complejidad de abordaje de las patologías cardíacas en el efector, manifestó Cepeda, los pacientes son cada vez menos derivados: “Nuestros profesionales reciben pacientes de todo Tucumán y de otras provincias como Santiago del Estero para resolución quirúrgica de patologías”.
La jefa del servicio de Cardiología del Hospital del Niño Jesús, doctora Patricia Baselga, sostuvo: “Si bien las cardiopatías congénitas tienen baja frecuencia, tienen gran relevancia debido a la mortalidad infantil que provocan y en este día, nuestro mensaje es tratar de poner en primer plano a todos estos pacientes que, padeciendo esta patología, han sobrevivido por un diagnóstico y tratamiento oportuno y pueden, a pesar de esta convivencia con una enfermedad crónica, llevar adelante su infancia, su escolaridad, incluso en muchos de los casos realizar actividades físicas por una vida saludable”.
“La forma de presentación de estas enfermedades es súbita, muchas veces provocando arritmias o un colapso circulatorio globalizado en los primeros días de vida, de allí la relevancia de saber que existen estas enfermedades y dar a conocer al personal de salud, tanto en la etapa de los cuidados obstétricos a la mujer embarazada como a los pediatras y neonatólogos en el cuidado del recién nacido. La comunidad en general, así también, debe conocer que es una enfermedad probable, poco frecuente, pero que debe ser regularmente pesquisada en la población general”, concluyó.