Inicio » Hospitales » Hospital de Niños » El ministerio de Salud trabaja para mejorar los servicios de atención primaria de la salud

El ministerio de Salud trabaja para mejorar los servicios de atención primaria de la salud

La subsecretaria de Salud, referente de Atención Primaria de la Salud de la Provincia y del Programa Redes, doctora Eliana Molina, mantuvo una reunión con las autoridades del hospital del Niño Jesús, con los especialistas en enfermedades poco frecuentes y como parte del equipo del ministerio de salud, la doctora emergentóloga Dive Mohamed, la licenciada en Trabajo Social, Noelia García y la directora de la Junta de Discapacidad, doctora Hortensia Juárez.

Este encuentro se hizo en el marco de lo que corresponde a la atención primaria de la salud, que es el abordaje integral de las enfermedades poco frecuentes tomando las diferentes líneas de cuidado. Durante la reunión se habló fundamentalmente sobre: la importancia en agilizar el diagnóstico; derivación de muestras; articulación en los tres niveles de atención; seguimiento compartido; capacitación de los equipos de atención primaria con el objetivo de que el paciente este bien geo-referenciado y tenga un seguimiento adecuado.

En la oportunidad, la doctora Molina indicó que también se trató sobre aquellas enfermedades pocos frecuentes que tienen riesgo de vida  y que por disposición del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se trabajará con el sistema de emergencias, de tal manera que les resulte más fácil a las familias poder comunicarse permitiendo que la atención sea más rápida. A su vez, la funcionaria contó que se habló de un código QR, es decir que una vez que el paciente llega al servicio de emergencia, el médico pueda con este determinar la patología para que pueda ser resuelta.

En el caso de las familias que vengan del interior de la provincia, del NOA y del NEA, Molina manifestó que el efector funcionará como un hospital de día. A su vez, al participar la directora de la Junta de Discapacidad, la misma se comprometió a agilizar las pensiones no contributivas, que muchas veces resulta dificultoso por lo que se tomará como una prioridad del ministerio.

La directora del hospital del Niño Jesús, doctora Inés Gramajo, remarcó que están empezando a trabajar sobre la localización y la referencia, a la Red de Servicios, de los pacientes en situación de riesgo de vida y con estas patologías, de tal manera que cuando alguno tenga algún evento adverso y lleguen al CAPS, el médico tratante tenga una referencia de su patología, anexado a su historia clínica.

“A lo que aspiramos es a organizar, desde el hospital del Niño Jesús, a través del servicio de referencia y contra-referencia, a los pacientes de cada área para que tengan previsto que cuando el mismo llegue a algún centro de atención se sepa que tiene una patología de base”, explicó Gramajo.

Galería de fotos