Inicio » Noticias » El Poder Ejecutivo firmó acuerdos salariales con gremios de la salud  

El Poder Ejecutivo firmó acuerdos salariales con gremios de la salud  

Las rúbricas fueron realizadas por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Luis Medina Ruiz, en los cuales se prevé un aumento del 10% y beneficios para los trabajadores pronto a jubilarse, extendiendo el 100% de la carrera sanitaria a aquellos con cinco años de servicio en lugar de dos.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó esta mañana la firma del acuerdo salarial con los trabajadores nucleados en el Sindicato Único de Médicos Argentinos (SUMAR) y su secretaria general doctora Noemí Díaz, la Asociación Médicos del Estado (AME) y su referente José Gerván, el gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) con su representante en Salud, Roberto Orellana, y ATE Salud con su representante Francisco Armiñana. De la rúbrica también formaron parte el ministro de Gobierno y Justicia y Economía, Regino Amado y Daniel Abad, respectivamente; el secretario ejecutivo contable del Siprosa, Fabio Andina; el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.

Respecto a la jornada, el Primer Mandatario destacó el esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y los sindicatos en la mesa de diálogo que busca mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores del sector salud. Aseguró que este proceso ha sido posible gracias a la disposición, al diálogo y la confianza mutua, destacando que, durante el año 2024, se llevaron a varias reuniones para abordar la recomposición salarial y las condiciones de trabajo.

Jaldo resaltó que, a pesar de las dificultades derivadas de la inflación y la situación económica nacional e internacional, la provincia ha logrado una gestión equilibrada de sus finanzas, permitiendo que se sigan cumpliendo con los incrementos salariales y los pagos en tiempo y forma. En este contexto, se mostró satisfecho por los avances en la aplicación de la ley de carrera sanitaria, logrando que los trabajadores que se jubilan reciban el 100% de la carrera sanitaria hasta cinco años antes de su retiro.

El Gobernador también resaltó el esfuerzo en la mejora de la infraestructura hospitalaria, la incorporación de tecnología y el suministro de insumos, lo que permite que la salud pública de Tucumán siga estando a la altura de las circunstancias. Además, reconoció el trabajo incansable de los trabajadores de la salud, subrayando su papel fundamental en la atención de la ciudadanía.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, destacó que ésta es la sexta recomposición salarial en lo que va de la gestión del Gobernador Osvaldo Jaldo. “Esto es algo muy importante porque no está ocurriendo en otras provincias a nivel nacional, incluso hay algunas con despido de personal. La recomposición salarial, confirma que el personal de salud no va a ser la variable de ajuste y eso nos brinda tranquilidad para seguir trabajando”, detalló el ministro.

Siguiendo esta línea, Regino Amado destacó el esfuerzo del gobierno provincial para satisfacer las demandas de los trabajadores del sector salud y aunque el 100% de los requerimientos no siempre pueden cumplirse, el gobierno busca generar consensos que favorezcan a los trabajadores, especialmente en un contexto inflacionario complicado.

Roberto Orellana, representante de UPCN, expresó que, aunque el acuerdo no fue completamente lo esperado por todos los compañeros, se logró un avance importante en términos de estabilidad laboral. “En la conversación hemos cuidado mucho la fuente del trabajo. También hemos hablado con el gobernador y nos van a pasar gente a plantas transitorias y de transitoria permanente. Es un logro de UPCN, sobre todo en las difíciles circunstancias económicas del país», explicó.

Finalmente, Francisco Armiñana, referente de ATE Salud, destacó que, aunque el acuerdo salarial no cumpla con todas las expectativas, se priorizó la estabilidad laboral de los trabajadores. “Estamos trabajando para que los empleados pasen de transitorios a permanentes y de contratados a transitorios”, dijo Armiñana, quien también detalló que el aumento salarial total será del 10%, distribuido en tres partes: un 5% en febrero, un 2,5% en abril y otro 2,5% en mayo. El próximo encuentro para discutir este tema será en junio.