Inicio » Hospitales » Hospital de Niños » En el Día del Psicólogo Argentino, se visibiliza el rol clave que cumplen en la atención de la salud mental infantil

En el Día del Psicólogo Argentino, se visibiliza el rol clave que cumplen en la atención de la salud mental infantil

En el marco del Día Nacional del Psicólogo, que se celebra cada 13 de octubre en Argentina, se destaca la importancia del abordaje psicológico en la salud mental infanto-juvenil.

La fecha conmemora el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología, realizado en 1974 en la provincia de Córdoba, encuentro que marcó el inicio de la consolidación de la psicología como una disciplina con identidad propia dentro del ámbito de la salud.

El psicólogo de guardia Claudio Daniel Leyes, especialista en Salud Mental Infanto-Juvenil del hospital de Niños, subrayó la relevancia de esta jornada. “Es un día muy importante, que debemos tener en cuenta porque la salud mental hoy tiene otra mirada e impronta. Es fundamental remarcar que la salud mental forma parte de la salud en general”, expresó.

El psicólogo explicó que el Hospital de Niños cuenta por primera vez con psicólogos designados en la guardia, lo que representa un avance significativo en la atención integral, esta evolución, va de la mano de la gestión del Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, quien prioriza la salud mental de la población en todas las edades.

“Somos tres psicólogos de guardia, todos ex residentes de Infanto-Juvenil del Siprosa. Ese recorrido por distintos hospitales nos permitió abordar con mayor experiencia la complejidad de los casos que recibimos. Atendemos niños desde los primeros años hasta los 14, y notamos un aumento de las consultas, lo que también refleja una mayor visibilización del servicio”, destacó.

El profesional señaló que la guardia de psicología trabaja en articulación permanente con el equipo de pediatría y con el servicio de salud mental del hospital, garantizando una atención integral y coordinada.

“Nuestra tarea no termina en la urgencia ya que acompañamos durante la internación y también en el seguimiento posterior. Evaluamos factores de riesgo, la contención familiar y en el caso que el niño necesite una derivación para continuar el tratamiento en un espacio más cercano a su entorno se lo posibilita”, explicó.

El equipo de guardia está integrado por los psicólogos Claudio Daniel Leyes, Natalia Décima y Lucía Guerrero, quienes trabajan junto a pediatras, trabajadores sociales y otros profesionales en la atención de urgencias psicológicas infantiles. Toda una labor en conjunto bajo la coordinación de la directora general de Salud Mental y Adicciones, doctora Mónica González.

“Lo más importante es no quedarse con la duda, si un padre o una madre observa algo en el comportamiento de su hijo que le llame la atención, es fundamental consultar. La preocupación no debe quedar en silencio dentro de la familia, hay profesionales dispuestos a escuchar y acompañar”, concluyó.