Inicio » Hospitales » Hospital de Niños » Jaldo recibió al niño de Catamarca que fue rescatado en el helicóptero de la provincia y salvado en un hospital de Tucumán

Jaldo recibió al niño de Catamarca que fue rescatado en el helicóptero de la provincia y salvado en un hospital de Tucumán

En el marco de una política sanitaria que prioriza la vida, el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibieron en Casa de Gobierno a Ricardo, un niño de siete años de Santa María, Catamarca, que fue dado de alta tras superar una grave hemorragia interna. El menor había sufrido un accidente en moto y fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital del Niño Jesús de Tucumán, donde fue operado de urgencia gracias a una decisión conjunta que salvó su vida sin importar fronteras.

Con relación a la situación clínica del niño y la decisión sanitaria que permitió salvarle la vida, el ministro Luis Medina Ruiz explicó: “Se trata de un caso muy especial, podemos decir hasta milagroso. Un niño en Santa María, Catamarca, tuvo un accidente en moto con su padre y sufrió un traumatismo de abdomen que le provocó una hemorragia interna. Fue llevado al hospital local y, gracias a Dios, se comunicaron con nosotros a través de la doctora Patricia Villagra. Nosotros decidimos ir a buscarlo en helicóptero. El chico ingresó inmediatamente al hospital de Niños, con la coordinación de la doctora Inés Gramajo. Tenía una hemorragia interna importante, con el hígado lesionado, desgarros y una pérdida de sangre de aproximadamente un litro y medio. Fue intervenido con éxito, y hoy está acá”.

Además, el ministro destacó que Tucumán cuenta hoy con helicópteros y aviones disponibles para emergencias sanitarias, gracias a una decisión del gobernador Osvaldo Jaldo. Señaló que, si bien estos medios suelen utilizarse en traslados programados, hay situaciones, como la de Ricardo, que exigen respuestas inmediatas para evitar la pérdida de vidas. Resaltó también que el caso refleja el compromiso solidario de los funcionarios públicos y reafirma que la salud pública tucumana salva vidas todos los días, sin importar la procedencia de los pacientes.

A su turno, la doctora Patricia Villagra, directora general de Gestión Sanitaria, brindó detalles del operativo y de la intervención realizada: “Estamos muy contentos con esta noticia de alta de Ricardo. Desde nuestra Dirección y con el respaldo del ministro y del gobernador, pudimos activar el protocolo de traslado aéreo sin importar de dónde era el niño. Santa María es una localidad con mucha altura y con un cerro de por medio. El traslado terrestre hubiera tardado como mínimo tres horas. Por eso decidimos ir en helicóptero”.

Con respecto al día del accidente, Villagra precisó que ocurrió el 30 de abril, pasadas las 13 horas, justo antes de un fin de semana largo. A pesar de ello, destacó que el equipo sanitario se mantuvo activo y disponible, como lo hace las 24 horas, los siete días de la semana. Comentó que, al recibir el llamado de la directora del hospital de Santa María, quien informó sobre la hemorragia interna del niño y la sospecha de una lesión abdominal grave, se evaluó la situación y se propuso realizar el traslado en helicóptero, mediante un operativo Medevac, en lugar de una derivación terrestre que hubiese demorado demasiado.

Sobre la complejidad del momento, relató con emoción: “Al llegar, nos encontramos con una escena muy impactante: el niño estaba crítico, y la mamá y el papá, desesperados, ya sabían que podía no sobrevivir. Fue conmovedor ver el trabajo conjunto de los equipos médicos de Catamarca y Tucumán con el único objetivo de salvarle la vida. Esta situación nos toca no solo como profesionales, sino también como seres humanos. Como madre, uno quiere lo mejor para ese niño y su familia”, manifestó.

El equipo que realizó el traslado aéreo estuvo conformado por la doctora Patricia Villagra, el licenciado Juan Heredia y el piloto Federico Sagrista, quienes cumplieron con rapidez y eficiencia la aeroevacuación desde Santa María hasta Tucumán en un vuelo de solo 25 minutos.

Sobre la recepción en el hospital de Niños, la doctora Inés Gramajo explicó que, al ser notificados por la doctora Patricia Villagra, todo el equipo médico se organizó con anticipación para recibir al niño, priorizando la vida más allá de su procedencia. Señaló que el helicóptero fue fundamental debido al riesgo vital que presentaba el paciente, y que el doctor Néstor Forenza, junto con anestesistas y el personal de quirófano, ya se encontraba preparado para intervenir de inmediato. Gracias a esa coordinación, pudo realizarse la cirugía de urgencia que le salvó la vida. Añadió que fue muy emotivo reencontrarse con Ricardo en casa de gobierno y mostrarle el compromiso de la salud pública tucumana.

Ricardo, el protagonista de esta historia, habló con ternura y espontaneidad sobre lo vivido: “Iba en moto con mi papá, me caí y tenía miedo. Pero los médicos me trataron bien. Ahora quiero volver a la escuela y estar con mis compañeros,” contó con una sonrisa.

Por último, la madre del niño, Evelin García, agradeció profundamente la atención y la decisión política que salvó a su hijo: “Hoy estoy tranquila porque mi hijo está con vida. Gracias al gobernador lo tengo de pie. Me decían que su vida corría peligro. Le pedí a Dios que me pusiera gente en el camino y así fue. Desde el primer momento en el hospital, los médicos y enfermeros lo atendieron excelente. Al gobernador no le importó que seamos de Catamarca, le importó salvar una vida. Espero que otras provincias también actúen así. Estoy eternamente agradecida”, concluyó.

Este caso reafirma que el sistema de salud pública de Tucumán, bajo los lineamientos del ministro Luis Medina Ruiz, está preparado para actuar con eficiencia, solidaridad y compromiso, salvando vidas más allá de cualquier frontera.