Lanzan en Alderetes el programa provincial ‘Creciendo Sano’ para promover hábitos saludables desde la infancia

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto a la ministra de Educación, profesora Susana Montaldo, y la intendente de Alderetes, Graciela Gutiérrez, presentó el programa “Creciendo Sano”, una iniciativa provincial que articula salud, educación y municipios para fomentar una niñez sana, activa y emocionalmente equilibrada. En la jornada hubo juegos, actividades recreativas y espacios informativos para la comunidad.
En la oportunidad, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, remarcó la importancia de trabajar en territorio y de manera articulada. Señaló que el lanzamiento del programa Creciendo Sano en Alderetes responde a una iniciativa impulsada por el gobernador, quien insiste en la necesidad de actuar en equipo. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con la ministra de Educación, la intendenta, el legislador, los docentes, profesionales de la salud, las familias y los propios niños, con el objetivo de promover una infancia saludable, alegre, con acceso al deporte, a una alimentación adecuada y al bienestar emocional.
Seguidamente, puso en valor el compromiso intersectorial para cuidar la infancia: “La verdad es que, con mucha expectativa, vemos que el futuro de la patria está en nuestras manos, y tenemos que trabajar en conjunto para que los niños crezcan con buena salud, una alimentación adecuada y, por supuesto, con más actividad física. Esto comienza desde el embarazo: la mujer embarazada debe saber que tiene que alimentarse de forma saludable, evitar el consumo de alcohol y no fumar. El resultado de ese cuidado es un niño que nace sano, con el peso adecuado y con un cerebro intacto”.
Finalmente, subrayó el rol clave de la familia y la escuela en el desarrollo del niño: “La mamá y el papá deben asegurar primero una buena alimentación, comenzando con la lactancia materna exclusiva y, luego de esta, introducir una alimentación saludable. Cuando el niño comienza a gatear y caminar, es importante fomentar más actividad física, reducir el tiempo frente al televisor y evitar el uso del celular en etapas tempranas. Ahí comienza todo. Más adelante, en la escuela, se debe promover también la actividad física, una alimentación saludable y accesible, con todo el apoyo del Estado”.
Por su parte, la ministra de Educación, profesora Susana Montaldo, señaló la relevancia educativa del programa: “Este es un trabajo muy importante. La salud de nuestros chicos es lo primordial para que puedan estudiar, crecer sanos. Y nosotros siempre trabajamos en forma articulada entre los distintos ministerios, en especial con el Ministerio de Salud”. Asimismo, destacó el compromiso institucional: “Tenemos varios programas conjuntos, así que este lanzamiento es muy importante y va a tener la colaboración de todos los docentes, de la familia, para que podamos tener en cada escuela kioscos saludables que apoyen esta alimentación sana. Así que muy contentos porque es la base para una buena educación”.
Por su parte, la intendente de Alderetes, Graciela Gutiérrez, celebró la elección de su ciudad como sede de la iniciativa y expresó su satisfacción por recibir a dos ministros que trabajan activamente en la provincia, en línea con las disposiciones del gobernador Osvaldo Jaldo. Asimismo, destacó la importancia de la articulación institucional y valoró que hayan enfocado su atención en Alderetes para el lanzamiento del programa. Con preocupación, resaltó la necesidad de abordar el problema del sobrepeso infantil, señalando que es fundamental prestar atención y trabajar en este tema debido a su impacto tanto en el presente como en el futuro de los niños. Para finalizar, comprometió el apoyo del municipio, asegurando que las puertas están abiertas para trabajar de manera conjunta y coordinada, y anunció su intención de convocar a las cocinas y merenderos locales para brindar charlas y capacitaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia.
Por último, la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, explicó la proyección territorial del programa: “Este es el segundo nodo de Creciendo Sano, un programa provincial que se desarrolla en articulación con Educación y también con la Secretaría de Deporte. La iniciativa se irá implementando en distintos puntos de la provincia.” Como adelanto, agregó: “Próximamente estaremos en La Banda y también en La Ramada. Estoy muy contenta de haber logrado esta articulación, que tiene como objetivo que los niños crezcan sanos y, de esa manera, asegurar un futuro saludable para todos”.