Inicio » Noticias » Medina Ruiz acompañó a Jaldo y a las autoridades nacionales en el Aeropuerto de Tucumán

Medina Ruiz acompañó a Jaldo y a las autoridades nacionales en el Aeropuerto de Tucumán

Allí se anunció la importante inversión que convertirá a esta estación de aeronavegación en una de las más importantes de la región. También el Primer Mandatario provincial resaltó la recuperación de la ruta 307, impulsora del turismo en la región en la zona de los Valles Calchaquíes.

El Ministro de Salud Pública de la provincia Luis Medina Ruiz junto a sus pares del gabinete, acompañó al Gobernador Osvaldo Jaldo, en la presentación del proyecto de renovación del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, donde también se contó con la presencia de autoridades nacionales encabezadas por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán a quien acompañaron el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian; los secretarios de Transporte, Franco Mogetta, y de Turismo, Daniel Scioli, entre otros.

De acuerdo a los anuncios realizados se podrá operar con 1.500.000 pasajeros por año, el doble que en la actualidad y despachar vuelos domésticos e internacionales en simultáneo. Las obras demandarán una inversión de 58 millones de dólares. El proceso licitatorio está en marcha y el 1 de abril se abrirán los sobres de los oferentes para realizar la obra.

Por parte de la empresa Aeropuerto Argentina estuvieron presentes además Sergio Rinaldo, gerente general Sección Oeste, Jorge Rosales, de Asuntos Corporativos, Lucas Pérez Monsalvo, de infraestructura y Nicolas Terán, administrador de Aeropuerto de Aeropuertos Argentinas.

La obra más importante de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo: “Esta es una de las obras más importantes en la provincia pero a nivel de refacción de aeropuerto una de las importantes del 2025 a nivel nacional. Eso habla a las claras del gobierno nacional, -si bien las obras se nutren de recursos de un fondo fiduciario- que hay decisiones institucionales, por lo que agradezco en la persona de Lisandro Catalán (vicejefe de Gabinete del Interior), al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y al presidente Javier Milei que a través de la secretaria de Transporte se hace realidad y se cumple a rajatabla por lo que hoy se hace oficialmente el anuncio”.

En ese sentido ejemplificó que el Benjamín Matienzo es un aeropuerto que “en el año 2024 pasaron casi 750 mil personas, que va con una tendencia creciente y referente en el norte argentino, no solo de pasajeros, sino también en el transporte de cargas porque le dio un reimpulso a la actividad exportadora. Las obras de este aeropuerto la podemos demostrar con hechos concretos”.

A su vez el Gobernador fue claro: “Hoy que este gobierno nacional, donde el Presidente Javier Milei, las instituciones, Aeropuertos Argentina y funcionarios que los acompañan hayan decidido invertir en este Aeropuerto tengo que decirles muchas gracias en nombre de los tucumanos”.

Luego se refirió también a los avances en la ruta 307 e indicó que este es un trabajo “institucional que estamos haciendo, porque hoy anunciamos la refacción a nueva del Aeropuerto sino la puerta de entrada del turismo. Estamos reparando a nueva la ruta 307 que comunica a los valles Calchaquíes y la salida de la ruta 40 para dar con las provincias hermanas de Salta y Catamarca”.

Jaldo contó que dicha ruta “hace 40 años que no se la tocaba, ni se la bacheaba y el gobierno nacional a través de la secretaria de Transporte y la Jefatura de Gabinete hemos decidido repavimentar a nueva y ya llevamos un avance de más del 80% .En febrero la estamos inaugurando gobierno nacional y provincial”.

“Estas son las cosas que necesita la gente. Aprovechar la Argentina y el mundo de cambio y estar a la altura de las circunstancias”, reflexionó el mandatario tucumano y dejó en claro: “Si bien fui elegido por un sector (en las últimas elecciones de 2023) gobierno para el 1,9 millón de tucumanos y voy a colaborar el resto del mandato con el gobierno nacional porque si al gobierno nacional le va bien nos ira bien a todos los argentinos”.

Por su parte Lisandro Catalán destacó: «Al asumir el Presidente Milei planteó la importancia del orden económico para liberar las fuerzas productivas y generar condiciones de inversión, en especial la baja de la inflación y eliminar el déficit fiscal. En este año y dos meses de gestión, logramos dar un mensaje y demostrar resultados económicos concretos, que hoy se plasman en iniciativas como esta, en la que articulan el sector público y el privado”, agregó.

«Los privados invierten cuando saben que se viene en el país un proceso de mayor actividad económica, en el que se desatan las fuerzas productivas. Eso es lo que está pasando acá en Tucumán», comentó el vicejefe de Gabinete del Interior.

Por su parte, Ketchibachian, el CEO de Aeropuertos Argentina comentó que el 2024 fue un año donde la firma trabajó mucho por este aeropuerto, por todo el proyecto y “que el 2025 sea el año de inicio de la obra para nosotros es un orgullo enorme de hacer un aeropuerto tan necesario y tan importante para la región y para toda Argentina”.

Continuó: “Estamos viendo algunos números que son impactantes, 58 millones de dólares de obra y vamos a poder duplicar la capacidad de este aeropuerto. Es una obra que va a requerir mucha intervención, pero vamos a tener nuevas mangas, nuevo check-in, nuevo espacio gastronómico, un aeropuerto moderno, tecnológico, eficiente, como se merece la provincia y como se merece el país”, al tiempo que destacó que es clave la asociación pública y privada porque “tiene una potencia enorme y hoy se refleja en este anuncio”.

“En enero, Argentina fue el récord de pasajeros de toda su historia. Llegamos a 4.2 millones de pasajeros en un mes. Ya en diciembre había sido récord, enero volvió a ser récord. Y eso habla de las empresas privadas que están invirtiendo y de las políticas de un gobierno. En los últimos 5 años invertimos más de 1.000 millones de dólares en todo el país” y contó que el Aeroparque de Buenos Aires, donde se hicieron obras, hace dos días fue elegido como el mejor aeropuerto de América.

Y sobre la aeroestación tucumana comentó: “va a ser orgullo de todos los tucumanos. Así que los felicito. Vino un proceso de obra. Se va a entender que seguramente el aeropuerto va a tener algún inconveniente, pero vamos a trabajar incansablemente para que, verdaderamente, la operación no pare, para que la provincia pueda seguir creciendo en pasajeros y para que cuando nos demos cuenta tengamos uno de los mejores aeropuertos del país”.

Galería de Fotos: